- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMartes 8 de marzo Wall Street cierra en rojo

Martes 8 de marzo Wall Street cierra en rojo

Además, Estados Unidos anunció la decisión de no importar más petróleo y otros energéticos rusos por la invasión a Ucrania.

Reuters.- Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron a la baja el martes 8 de marzo.

Esto porque los inversores sopesaron los acontecimientos frente a crisis entre Rusia y Ucrania.

Además, el anuncio que Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo y otros energéticos rusos por la invasión también tuvo factor de influencia.

Así, las pérdidas se aceleraron hasta el final de la sesión de altibajos del martes.

Cabe indicar que el índice de referencia S&P 500 cayó por cuarta sesión consecutiva.

Anuncios presidenciales

El presidente Joe Biden anunció la prohibición de las importaciones de petróleo y otros energéticos rusos.

Además, subrayó un fuerte apoyo bipartidista a una medida que reconoció que haría subir los precios de la energía en su país.



Resultados bursátiles

El Dow Jones Industrial Average (DJI) cayó 184,74 puntos, o un 0,56%, a 32.632,64, el S&P 500 (SPX) perdió 30,39 puntos, o un 0,72%, a 4.170,7 y el Nasdaq Composite (IXIC) cayó 35,41 puntos, o 0,28%, a 12.795,55.

Los sectores defensivos fueron los que más cayeron, con bienes de consumo básico (SPLRCS) cayendo un 2,6%, atención médica (SPXHC) cayendo un 2,1% y servicios públicos (SPLRCU) un 1,6%.

Las ganancias en acciones de crecimiento de mega capitalización, como Tesla (TSLA.O), Meta Platforms (FB.O) y Alphabet (GOOGL.O), ayudaron a mitigar las pérdidas del S&P 500.

El sector de la energía (SPNY), un actor destacado este año, continuó su ritmo alcista, aumentando un 1,4%.

El crudo Brent superó los US$ 130 por barril junto con otras materias primas, lo que provocó alarma sobre el aumento de la inflación y el impacto en el crecimiento económico mundial.

Los precios de la gasolina en Estados Unidos alcanzaron un récord el martes.

«Hay mucha incertidumbre en este momento sobre cuál será el impacto en la economía de EE. UU.», dijo James Ragan, director de investigación de gestión patrimonial de DA Davidson.

«Creo que veremos un pequeño retroceso en el consumidor estadounidense. Obviamente, los precios de la gasolina harán que la gente se detenga un poco».

Las acciones han tenido problemas debido a que las preocupaciones sobre la crisis entre Rusia y Ucrania han profundizado una liquidación inicialmente alimentada por preocupaciones sobre mayores rendimientos de los bonos, ya que se espera que la Reserva Federal endurezca la política monetaria este año para combatir la inflación.

Resultados de empresas

En noticias de la empresa, las acciones de Caterpillar (CAT.N) subieron un 6,8% después de que Jefferies mejorara las acciones del fabricante de equipos de construcción a «comprar» desde «mantener» como protección contra la inflación y las perspectivas de más inversiones.

Las emisiones a la baja superaron en número a las que subieron en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 1,02 a 1; en Nasdaq, una proporción de 1,09 a 1 favoreció a los que avanzaban.

El S&P 500 registró 18 nuevos máximos de 52 semanas y 78 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 34 nuevos máximos y 525 nuevos mínimos.

Unos 19.000 millones de acciones cambiaron de manos en las bolsas estadounidenses, la mayor cantidad en más de un año, en comparación con el promedio diario de 13.400 millones durante las últimas 20 sesiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...