- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCesp inicia operación de primera planta termosolar en Brasil

Cesp inicia operación de primera planta termosolar en Brasil

La planta termosolar fue instalada en el complejo de energías alternativas de la hidroeléctrica Porto Primavera. Cesp viene avanzando con su propuesta de estudio e integración de nuevas tecnologías al portafolio.

Agencia Reuters.- Cesp puso en operación una planta piloto de generación termosolar, que utiliza el calor del sol para producir electricidad, avanzando con su propuesta de estudio e integración de nuevas tecnologías al portafolio.

Construida en el municipio de Rosana (SP), la planta tiene una capacidad de 0,5 megavatios (MW) y es la primera en Brasil en utilizar la fuente, también llamada heliotérmica o CSP, que tiene características diferentes a la solar fotovoltaica, que está muy difundida y aplicado en plantas pequeñas a grandes.

La energía solar termoeléctrica, una fuente con mayor desarrollo en países como Estados Unidos y China, utiliza un proceso similar al de las plantas termoeléctricas tradicionales. Pero en lugar de combustibles fósiles, utiliza el calor del sol para calentar un fluido que produce vapor y mueve turbinas para generar electricidad.

El sistema construido por Cesp -controlada por VTRM, empresa mixta entre Votorantim y Canada Pension Plan Investment Board- utiliza cilindros parabólicos, formados por paneles compuestos por espejos cóncavos que siguen la posición del sol.

El calor captado calienta un fluido que circula por unos tubos colocados en la línea de foco de estos canalones.

Según Luis Paschoalotto, gerente de Ingeniería de Operación y Mantenimiento de Cesp, la principal ventaja de la fuente heliotérmica en relación a otras fuentes renovables intermitentes es la posibilidad de almacenar calor para uso en momentos de mayor necesidad del sistema eléctrico.

“Cuando transformamos la luz solar en calor, en un fluido caliente, es relativamente sencillo almacenar esta energía. En nuestro caso lo almacenamos en un tanque de aceite caliente… las fuentes solares son susceptibles de variación, como entra la nube, sale la nube… como podemos almacenar calor, eso es una ventaja para mantener la producción de la planta”, explicó.

Los costes relacionados con el desarrollo de una planta termosolar son superiores a los de una planta fotovoltaica, pero la expectativa es que tiende a ganar competitividad con ganancias de escala.

Paschoalotto afirmó que la empresa ha mapeado dos aplicaciones para la tecnología: la generación centralizada de energía, principalmente en plantas de 30 a 50 MW, y el uso de calor en procesos industriales, como la cogeneración. En este último caso, las eventuales postulaciones aún se encuentran en la etapa de estudios académicos.

La planta de Cesp comenzó a desarrollarse en 2017 y recibió inversiones de 57 millones de reales, en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo (I+D) de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica. Eudora Energia, MRTS Consultoria y MFAP Consultoria son socios en el proyecto Instituto Lactec.

Nueva planta

La planta termosolar fue instalada en el complejo de energías alternativas de la hidroeléctrica Porto Primavera, una especie de laboratorio de la Cesp para “sentir” nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde y los sistemas de almacenamiento de energía, dijo Paschoalotto.

“La empresa creó este laboratorio… para que en algún momento utilizara este know-how adquirido”.

Cesp está en proceso de fusión con la nueva generadora de energía de los accionistas controladores Votorantim y Canada Pension Plan Investment Board. El nuevo vehículo de inversiones en energía nacerá con una matriz diversificada de 3,3 GW combinando las centrales hidroeléctricas de Cesp y los parques eólicos de Votorantim Energia, además de una cartera de 1,9 GW en proyectos.

Termosolar en casa

En términos generales, la tecnología del proyecto Cesp es la misma utilizada en los calentadores solares de agua, equipos con amplia adopción en Brasil y que pueden ayudar a aliviar el sistema eléctrico en horas punta, según la Asociación Brasileña de Energía Solar Térmica (Abrasol).

Un relevamiento de la entidad apunta que el volumen de calentadores solares ya instalados en el país equivale a 13,5 gigavatios (GW), casi la misma potencia que la hidroeléctrica de Itaipu.

Recientemente, la entidad encargó al gobierno incluir la tecnología en los planes nacionales de expansión energética.

“Es una omisión inexplicable, ya que es una tecnología totalmente nacional, extremadamente eficiente y capaz de ayudar a Brasil a evitar apagones”, dijo Luiz Antônio dos Santos Pinto, presidente de Abrasol, en un comunicado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...