- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas iniciaron el 2022 con stock de 375,611 empleos

Exportaciones peruanas iniciaron el 2022 con stock de 375,611 empleos

Entre directos, indirectos e inducidos en enero, reportó el Cien-Adex.

En enero de este año los empleos relacionados a las exportaciones peruanas acumularon un stock de 375,611 entre directos, indirectos e inducidos, reflejando un alza de 16.5% en comparación al mismo mes del 2021, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

El gremio exportador destacó que se trata de la mayor cifra histórica en ese mes.

De acuerdo al reporte “Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI”, el buen resultado del primer mes del 2022 se debió al mayor impulso de la oferta no tradicional con 239,283 puestos de trabajo (alza de 11.5%), especialmente por la agroindustria (6.4%), que concentró cerca de la mitad del total (169,900 de 375,611), mencionó.

Asimismo, los despachos primarios, con un stock de 136,328 (26.4%), contribuyeron gracias al gran dinamismo del agro (250.8%), cuyo buen desempeño contrarrestó el resultado de la minería tradicional (-29.1%) por las paralizaciones en algunos yacimientos mineros; y también por el menor índice laboral de la pesca tradicional (-35.7%) ante los menores volúmenes de capturas de anchoveta, anotó.

En detalle

El Cien-Adex informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (69,900) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional, indicó.

En segundo lugar, se posicionó el agro tradicional (71,615) debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para el procesamiento y exportación de café, principalmente, sostuvo.

Le siguió la minería tradicional con un stock de 55,381 y las prendas de vestir con 25,288, ya que necesitó mano de obra a fin de confeccionar exportar t-shirt de algodón, suéteres, chalecos, prendas de bebés, vestidos, entre otros, refirió.

En tanto, la pesca y acuicultura no tradicional mantuvieron un stock de 16,747 por los mayores despachos de filetes de pescado, langostinos, conchas de abanico, conserva de atún, jureles congelados y otros productos; y la pesca industrial 8,179 debido a los importantes volúmenes exportados de harina y aceite de pescado, indicó.

La siderometalurgia ayudó a mantener 5,782 empleos gracias a la alta producción y envíos de tiras, alambre y barras de cobre refinado, barras de acero, laminados de cinc, plata aleada, hojas de aluminio, entre otros; la minería no metálica 4,897, el textil 4,823, el químico 3,567, varios 3,471, la metalmecánica 2,471, maderas 2,338 y los hidrocarburos 1,153, anotó.

El gremio empresarial reportó que en este mes, solo cinco sectores (agricultura, agroindustria, pesca y acuicultura, minería no metálica y químicos) mostraron incrementos frente a sus máximos históricos.

Se debe destacar que los subsectores que promovieron más la oferta laboral fueron la agricultura tradicional con 51,189 nuevos puestos, la agroindustria con 10,199 y las prendas de vestir con 6,107 nuevos empleos, destacó.

Al interior

En otro momento, indicó que el trabajo asociado a los despachos al exterior se redujo en ocho de las 25 regiones del país, siendo las más afectadas Áncash (-10,199), Ica (-3,157) y Cusco (-1,637).

La de mayor impulso laboral exportador fue Lima (28,098 empleos), que tuvo como principales actividades fomentadoras a las confecciones, agroindustria, minería tradicional, siderometalurgia, metalmecánica, textil y químico, detalló.

En enero del 2022, las exportaciones crearon un producto bruto interno (PBI) equivalente a 6,356 millones de dólares, reflejando una caída de 10% respecto a enero del año pasado, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...