- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaToque queda en Lima y Callao genera pérdidas por 1000 millones de...

Toque queda en Lima y Callao genera pérdidas por 1000 millones de soles

Pérdidas en el comercio mayorista y minorista serían de S/ 140 millones, mientras en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

Diversos gremios, asociaciones empresariales y grupos comerciales mostraron su disconformidad con el toque de queda ordenado por Pedro Castillo ayer, como medida para contener las violentas protestas que se desarrollan en el país.

Productores agrarios

En el caso de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), indicaron que la medida del gobierno no considera a los sectores alimentación y agrario, los cuales nunca se detuvieron, incluso durante la inmovilización social producto de la pandemia.

“Es una norma que no ha sido pensada con el tiempo adecuado. Nuestro país está en un proceso de desarrollo y mejora económica, entrando todos los sectores a actividad económica después de estos años de para”, señaló, al diario Gestión, Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP.

“Por otro lado, está afectando a sectores económicos no incluidos en la norma. Durante la pandemia, el sector agrario no paró porque es estratégico. No paró en Perú ni en ningún país del mundo”, agregó.

El ejecutivo aseguró que el principal responsable de la crisis que vive el país es el gobierno “es la responsabilidad de quienes tienen hoy en día la obligación de conducir el país hacia un objetivo de desarrollo, competitividad y paz social. Eso no se está cumpliendo”, añadió.

Cámara de Comercio de Lima

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) también cuestionó la orden de inamovilidad social y paralización de actividades económicas.

El ente advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el PBI del país pierde alrededor de S/ 1.000 millones.

Solo en el caso del comercio mayorista y minorista se perderían S/ 140 millones diarios -afectando a 1.1 millones de personas que laboran en el sector. Mientras, en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

“En un solo día los supermercados pierden ventas por S/ 50 millones y en el caso de las tiendas por departamentos las pérdidas superan los S/ 21 millones. A esto se suma la pérdida de mercaderías perecibles como las carnes, pescados, frutas y verduras que ya habían sido severamente golpeadas por la paralización de los transportistas de carga”, detalló el informe de la CCL.



Gamarra

La Asociación Empresarial Gamarra Perú también rechazó el toque de queda decretado por el Ejecutivo para hoy, martes 5 de abril de 2022.

Uno de los centros neurálgicos económicos del país como Gamarra podría tener pérdidas cercanas a los S/ 20 millones en un día.

“Exhortamos al señor presidente Pedro Castillo a enmendar inmediatamente este despropósito y levantar la inamovilidad por el bien del país”, expresaron los empresarios.

Bodegueros

Desde la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), rechazaron tajantemente la medida propuesta por Castillo asegurando que este rubro ya se ve afectado pero la pandemia en curso y la crisis económica internacional.

“Un día de pérdida es un día que no comes. Un día de venta involucra un 10% del negocio. Los precios han subido, Hay muchos socios que han manifestado que no van a seguir con el negocio y otros que ya lo dejaron”, apuntó Andrés Choy, presidente de la ABP.

“Desde el punto de vista gremial, hemos tratado de reunirnos con la mayor cantidad de funcionarios, ministros, viceministros, todos nos transmiten sus buenas intenciones, pero no vemos nada de solución”, indicó.

Por su parte, la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) afirmó que la pérdida diaria por la inmovilización ascendería a S/ 12 millones.

“El Gobierno nos inmoviliza sin tener en cuenta el perjuicio económico que afecta a nuestro sector. Ni en el momento más crudo de la pandemia y las cuarentenas se cerraron las bodegas, que son la fuente principal de abastecimiento de la población más pobre”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...