- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaToque queda en Lima y Callao genera pérdidas por 1000 millones de...

Toque queda en Lima y Callao genera pérdidas por 1000 millones de soles

Pérdidas en el comercio mayorista y minorista serían de S/ 140 millones, mientras en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

Diversos gremios, asociaciones empresariales y grupos comerciales mostraron su disconformidad con el toque de queda ordenado por Pedro Castillo ayer, como medida para contener las violentas protestas que se desarrollan en el país.

Productores agrarios

En el caso de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), indicaron que la medida del gobierno no considera a los sectores alimentación y agrario, los cuales nunca se detuvieron, incluso durante la inmovilización social producto de la pandemia.

“Es una norma que no ha sido pensada con el tiempo adecuado. Nuestro país está en un proceso de desarrollo y mejora económica, entrando todos los sectores a actividad económica después de estos años de para”, señaló, al diario Gestión, Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP.

“Por otro lado, está afectando a sectores económicos no incluidos en la norma. Durante la pandemia, el sector agrario no paró porque es estratégico. No paró en Perú ni en ningún país del mundo”, agregó.

El ejecutivo aseguró que el principal responsable de la crisis que vive el país es el gobierno “es la responsabilidad de quienes tienen hoy en día la obligación de conducir el país hacia un objetivo de desarrollo, competitividad y paz social. Eso no se está cumpliendo”, añadió.

Cámara de Comercio de Lima

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) también cuestionó la orden de inamovilidad social y paralización de actividades económicas.

El ente advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el PBI del país pierde alrededor de S/ 1.000 millones.

Solo en el caso del comercio mayorista y minorista se perderían S/ 140 millones diarios -afectando a 1.1 millones de personas que laboran en el sector. Mientras, en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

“En un solo día los supermercados pierden ventas por S/ 50 millones y en el caso de las tiendas por departamentos las pérdidas superan los S/ 21 millones. A esto se suma la pérdida de mercaderías perecibles como las carnes, pescados, frutas y verduras que ya habían sido severamente golpeadas por la paralización de los transportistas de carga”, detalló el informe de la CCL.



Gamarra

La Asociación Empresarial Gamarra Perú también rechazó el toque de queda decretado por el Ejecutivo para hoy, martes 5 de abril de 2022.

Uno de los centros neurálgicos económicos del país como Gamarra podría tener pérdidas cercanas a los S/ 20 millones en un día.

“Exhortamos al señor presidente Pedro Castillo a enmendar inmediatamente este despropósito y levantar la inamovilidad por el bien del país”, expresaron los empresarios.

Bodegueros

Desde la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), rechazaron tajantemente la medida propuesta por Castillo asegurando que este rubro ya se ve afectado pero la pandemia en curso y la crisis económica internacional.

“Un día de pérdida es un día que no comes. Un día de venta involucra un 10% del negocio. Los precios han subido, Hay muchos socios que han manifestado que no van a seguir con el negocio y otros que ya lo dejaron”, apuntó Andrés Choy, presidente de la ABP.

“Desde el punto de vista gremial, hemos tratado de reunirnos con la mayor cantidad de funcionarios, ministros, viceministros, todos nos transmiten sus buenas intenciones, pero no vemos nada de solución”, indicó.

Por su parte, la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) afirmó que la pérdida diaria por la inmovilización ascendería a S/ 12 millones.

“El Gobierno nos inmoviliza sin tener en cuenta el perjuicio económico que afecta a nuestro sector. Ni en el momento más crudo de la pandemia y las cuarentenas se cerraron las bodegas, que son la fuente principal de abastecimiento de la población más pobre”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...