- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil necesita potasa y Bielorrusia busca formas de suministrarla

Brasil necesita potasa y Bielorrusia busca formas de suministrarla

Brasil envía más del 85% de su demanda de fertilizantes, con una dependencia de las importaciones superior al 90% en potasa y nitrógeno.

La potencia agrícola Brasil está desesperada por fertilizantes. Bielorrusia, un régimen sancionado por Vladimir Putin, está buscando formas de enviar más nutrientes.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aprobó a las pequeñas empresas que intentan exportar potasa para sacar provecho de los precios vertiginosos de los fertilizantes.

Pero Estados Unidos y la Unión Europea prohibieron los envíos del nutriente al país, lo que dejó a los agricultores brasileños luchando.

Para asegurar suficiente potasa para la siembra de soja en septiembre, es posible que Brasil deba recurrir al trueque o utilizar yuanes e intermediarios chinos.

“Las empresas en Brasil están listas para hacer negocios en casi todas las formas: pagos, trueques, intercambios”, dijo Jeferson Souza, analista de fertilizantes de Agrinvest Commodities en Brasil.

“Nos estamos acercando peligrosamente a la siembra en Brasil y nos faltan varias toneladas”, añadió Souza según Bloomberg.



Mercado de potasa

Bielorrusia controlaba alrededor de una quinta parte del mercado mundial de potasa y era un importante vendedor a Brasil.

Esto ocurrió hasta que, en enero, Lituania cortó una ruta de tránsito clave en medio de las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2021.

Luego, Rusia, el segundo mayor productor de potasa, invadió Ucrania, limitando aún más el suministro de fertilizantes de la región.

Brasil ha estado buscando exenciones que permitan algunas compras de potasa para evitar el hambre y la inflación alimentaria.

Bielorrusia aún puede vender potasa al mercado ruso, un movimiento que podría empujar a las empresas rusas a exportar más.

Pero a partir de hoy, los rusos no pueden exportar cantidades considerables, según el analista de CRU Group, Humphrey Knight.

Incluso en medio de toda esa angustia, se están reservando algunos barcos para llevar fertilizantes de Rusia a Brasil, pero los volúmenes son pequeños y los compradores no revelan los detalles.

Rusia limitó las ventas de sus nutrientes en el extranjero y muchos puertos y líneas navieras se oponen al flete ruso.

La nación sudamericana envía más del 85% de su demanda de fertilizantes, con una dependencia de las importaciones superior al 90% en potasa y nitrógeno.

Rusia y Bielorrusia representan el 28% del total.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Contratos de litio con China y Rusia encienden una tormenta política en Bolivia

Sesión fue interrumpida por legisladores de la oposición y afines al expresidente Evo Morales, quienes cuestionan los contratos por considerarlos desventajosos para el Estado. El ministro de Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, fue rociado con agua y atacado con basura...

Pakistán pone sus tierras raras sobre la mesa para acercarse a Washington

Delegados pakistaníes llegaron esta semana a Washington para reunirse con el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Pakistán ha lanzado una ambiciosa ofensiva diplomática para captar la atención de Estados Unidos, ofreciendo acceso a sus vastos recursos minerales, oportunidades...

China garantiza tierras raras a Europa pese a restricciones

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, expresó su preocupación, advirtiendo que las restricciones dañan la imagen de China como socio comercial confiable. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, minimizó las preocupaciones europeas sobre las restricciones a...

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...