El proyecto está a la espera de una aprobación final del Directorio de la minera, que estima iniciaría operaciones en el último trimestre del 2024.
El CEO de Volcan Compañía Minera, Carlos Francisco Fernández, reveló que la minera viene apuntando a viabilizar su proyecto minero Romina, que será «la sucesora de Alpamarca».
«Romina está próxima a Alpamarca, será su continuación. La mineralización es más metales base que plata. Haremos modificaciones en la planta concentradora. Actualmente estamos culminando el estudio de factibilidad», dijo.
Mapa Romina. Foto: Volcan
Durante su presentación en un Encuentro Empresarial, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ejecutivo mencionó que estiman para el cuarto trimestre del 2024 el inicio de operaciones en Romina.
«Se necesita una aprobación final del Directorio que aún no la tiene. En base a ello, empezaremos las licitaciones. Esperamos tener la aprobación del Directorio en el segundo semestre de este año», acotó.
Los recursos en Romina a la fecha son 14,5 MM toneladas con 4,63% zinc; 2,72% plomo; 1,23 oz/t Ag. Su vida útil, se espera, se extienda más allá del 2037.
El proyecto demandará una inversión de US$ 139.8 MM y considera un open pit, mina subterránea, depósitos de desmonte, planta de agua de 120 lps, túnel (1.6 km), carretera (11.4 km), taller, línea de energía e infraestructura del sitio.
En otro momento de su ponencia, Fernández señaló que Romina se apoyará en la infraestructura existente de Alpamarca como la planta de procesos, relaves, habitabilidad, almacenes, oficinas, otros.
Asimismo, la infraestructura que reduciría la inversión son los pozos de relaves en tajos sur, centro y norte.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html
Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN
La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...
El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...