- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

“Si el Gobierno no cambia su lenguaje y comunicación no atraerá inversión”

Para el exministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, actualmente el sistema financiero peruano registra unos S/ 102,000 millones.

Para el extitular de Economía y de Agricultura, Ismael Benavides, solo habrá inversión privada si Pedro Castillo cambia su lenguaje, enfoque y comunicación.

Así comentó en el último programa de Rumbo Minero TV, ahora a través de Willax Televisión.

“Nuevos proyectos mineros de cierta significación no habrá hasta que no haya ciertos signos de estabilidad. Creo que el gobierno mientras no cambie su enfoque, su lenguaje y su comunicación evidentemente no atraerá inversión”, declaró.

También recordó que en la minería del cobre el Perú no es el único jugador y que hay depósitos atrayendo el interés de inversionistas.

“Con estos precios internacionales, muchos de esos depósitos que antes no eran viables se van a volver viables”, indicó el exministro de Agricultura.

“Además, con estabilidad en las reglas de juego y si el inversionista pueda tener una visión a largo plazo, se irán allá y no vendrán al Perú”, advirtió.

Asimismo, Ismael Benavides criticó el proyecto de ley de Acción Popular que busca eliminar los contratos ley.

“Imagínense quién hará una inversión minera de US$ 5,000 millones si no está blindado y asegurado con contratos de lo que han venido sirviendo para la inversión minera en los últimos años”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que actualmente el Perú atraviesa por una relativa solidez fiscal y por ello se registra S/ 102,000 millones en el sistema financiero peruano.

En esa línea, apuntó que “la mesa puesta como para tener una buena gestión macroeconómica”.

Sin embargo, opinó que el elemento que falta es la inversión, la cual genera trabajo y posibilidades de desarrollo para que el Perú crezca.

“Cada vez más se alejan las inversiones por las acciones o inacciones, y por las propias mentiras del Gobierno”, recalcó.

Incompetencia e incapacidad

Por otro lado, calificó al gobierno de Pedro Castillo y a sus ministros de incapacidad e incompetencia para enfrentar las situaciones.

Esto en línea a las recientes crisis a nivel nacional de precios elevados del combustible y productos de primera necesidad.

Además, si bien consideró el impacto por el conflicto entre Rusia y Ucrania; sí resaltó que las consecuencias se debieron prever por parte del Ejecutivo.

Así, mencionó que el precio del petróleo a fines de 2020 y principios de 2021 estaba en US$ 40 y ha tenido una tendencia creciente.

Luego, los fletes marítimos que se han triplicado y cuadriplicado por exceso de demanda y por las congestiones en los puertos debido al COVID-19.

Por ello, subrayó que ha habido una serie de factores que se veían venir y hay países que se han adelantado.

“Se ha podido prever claramente estas situaciones y más el Perú siendo un país importador de combustibles, de maíz, de trigo, de soya que son los commodities principales alimenticios para los peruanos”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...