- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas denuncia agresiones a personal de seguridad y severos daños a...

Las Bambas denuncia agresiones a personal de seguridad y severos daños a equipos y maquinaria pesada

Algunos miembros de la comunidad de Huancuire, ubicada cerca de Chalcobamba, también se sumaron a la protesta.

MMG Limited (MMG) informó que, el 14 de abril de 2022, miembros de la comunidad de Fuerabamba invadieron la mina Las Bambas en señal de protesta por presuntos incumplimientos de compromisos sociales por parte de la empresa. Algunos miembros de la comunidad de Huancuire, ubicada cerca de Chalcobamba, también se sumaron a la protesta.

Estas acciones tuvieron lugar luego de un extenso período de protestas sociales en el Perú, incluyendo algunas que han afectado al sector minero y de recursos a nivel de todo el país. Debido a los continuos problemas de seguridad, Las Bambas suspendió la producción de cobre desde el 20 de abril.

Durante los últimos trece días, MMG ha trabajado estrechamente con las comunidades, así como con representantes del Gobierno, en un afán por entablar un diálogo constructivo y realizar las coordinaciones necesarias para que los manifestantes abandonen la mina de forma segura. Las amenazas a la seguridad y a las operaciones derivadas de la invasión del sitio continúan.

Desde ayer, como último recurso, y de conformidad con el artículo 920 del Código Civil peruano, las fuerzas de seguridad de Las Bambas, respaldadas por la Policía Nacional del Perú, ejecutaron la Defensa Posesoria Extrajudicial con la finalidad de que los manifestantes abandonen el sitio.



Tras las acciones del día de ayer, los manifestantes de la comunidad de Fuerabamba abandonaron la propiedad de Las Bambas. Lamentablemente, durante las acciones, un pequeño número de miembros de la comunidad, la policía y la seguridad privada sufrieron heridas leves. MMG expresa su solidaridad con todas las personas lesionadas, quienes recibieron el tratamiento médico correspondiente. Los manifestantes de la comunidad de Huancuire permanecen en el sitio.

El 27 de abril, el Gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqi, el cual se hará efectivo desde el 28 de abril.

Actualmente, más de 900 empleados y contratistas de MMG permanecen en el sitio; y nuestra principal prioridad sigue siendo garantizar la salud, seguridad y protección de nuestros empleados, contratistas y miembros de la comunidad involucrados. Asimismo, el objetivo primordial de la empresa sigue siendo resolver la invasión actual del sitio de manera segura y restablecer el diálogo pacífico con la comunidad.

Todas las acciones que se lleven a cabo en el sitio se regirán por el compromiso continuo de MMG con los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (VPSHR, por sus siglas en inglés); y todos los miembros de la Policía Nacional del Perú y del equipo de seguridad de Las Bambas que participaron en las acciones planeadas completaron una capacitación actualizada sobre el tema.

MMG mantiene su compromiso de procurar un diálogo activo con el Gobierno del Perú y los miembros de la comunidad para lograr una solución pacífica a los problemas actuales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...