- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay aplica tecnología de última generación para evitar y reducir riesgos geotécnicos

Antapaccay aplica tecnología de última generación para evitar y reducir riesgos geotécnicos

Con ello, pueden saber las condiciones de los taludes, las tendencias de deformación de terreno, sectores de riesgo a fin de darles seguimiento e identificar otros nuevos.

El trabajo en el yacimiento minero de Antapaccay es más seguro gracias al Sistema de Vigilancia Geotécnica con el que cuentan desde el 2008. Con distintos equipos es posible monitorizar las condiciones del terreno y taludes del tajo norte, el tajo sur, botaderos y otras zonas estratégicas de la mina.

“Este sistema nos permite detectar y monitorear las zonas de riesgo con probabilidad de deslizamiento de taludes”, indicó Ericka Alvarez, Ingeniera de Centro de Control Monitoreo Geotécnico – Gerencia de Geotecnia de Antapaccay.

La otra ventaja del sistema es que les permite gestionar, controlar y avisar con tiempo la ocurrencia de posibles incidentes de desprendimiento de material.

“Así podemos trabajar más seguros y evitar alguna fatalidad para nuestros trabajadores. Podemos saber las condiciones de los taludes, las tendencias de deformación de terreno, sectores de riesgo a fin de darles seguimiento e identificar otros nuevos”, acotó.

Este trabajo se realiza con equipos automatizados, es decir, que no se requiere de la presencia de una o más personas que los estén calibrando o controlando, sino que son programados en una computadora para la toma de data. Como, por ejemplo, dentro de este grupo tienen radares y Estación Robótica GeoMoS.

¿Cómo se realiza el monitoreo?

Mediante una red de instrumentación geotécnica, cuentan con radares de última generación SSR Viewer para escanear las paredes de los taludes del tajo norte, sur y botadero, así como con prismas que permiten realizar un monitoreo en zonas específicas.

En total tienen siete radares y 180 prismas distribuidos en ambos tajos y botaderos.

Los prismas envían la información a la Estación Robótica GeoMoS. Los radares abarcan un área determinada para el monitoreo.

A estos equipos se suman los inclinómetros y TDR los cuales son de gran utilidad para la detección de fallas de terreno a profundidad.

Asimismo, se tienen instalados extensómetros para la medición de desplazamiento superficiales
(seguimiento a la apertura de grietas) y piezometros para conocer el nivel de agua a profundidad. Los equipos operan las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La información obtenida por los equipos es transferida al centro de control de monitoreo geotécnico, el cual está implementado con computadoras de alto rendimiento. Allí, un grupo de especialista realizan el análisis de la data para conocer más detalles de los desplazamientos, si son graduales o aumentan rápidamente en el tiempo.

“Cuando el talud se deforma hay un aumento en el desplazamiento, esto indica si un determinado sector tiene riesgo de caída de material (deslizamiento), es importante conocer también la dirección del movimiento, para tomar controles preventivos y salvaguardar la integridad física de las personas, equipos e infraestructura”, sostuvo Álvarez.

Hay tres tipos de deformacion en el terreno: transicional, progresiva y regresiva. La más compleja es la segunda. Dependiendo del valor de deformacion alcanzado se tienen niveles de alerta geotécnica (verde, amarilla, naranja y roja), ante cada alerta hay un plan de acción de respuesta.

Para mitigar el riesgo geotécnico, se realiza un monitoreo redundante. Esto significa que más de un instrumento cobertura el mismo lugar para que la vigilancia siga operativa en caso de que ocurra alguna eventualidad con alguno de los equipos de monitoreo.

Así realizan un mejor seguimiento a los sectores de riesgo y controlan de manera oportuna y
preventiva alguna inestabilidad.

El dato

Con los datos obtenidos y procesados se realizan reportes de alerta roja, de deslizamiento o caída
de rocas. Toda esta información es socializada con el personal de todas las áreas de operación minera incluida las empresas contratistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...