- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay aplica tecnología de última generación para evitar y reducir riesgos geotécnicos

Antapaccay aplica tecnología de última generación para evitar y reducir riesgos geotécnicos

Con ello, pueden saber las condiciones de los taludes, las tendencias de deformación de terreno, sectores de riesgo a fin de darles seguimiento e identificar otros nuevos.

El trabajo en el yacimiento minero de Antapaccay es más seguro gracias al Sistema de Vigilancia Geotécnica con el que cuentan desde el 2008. Con distintos equipos es posible monitorizar las condiciones del terreno y taludes del tajo norte, el tajo sur, botaderos y otras zonas estratégicas de la mina.

“Este sistema nos permite detectar y monitorear las zonas de riesgo con probabilidad de deslizamiento de taludes”, indicó Ericka Alvarez, Ingeniera de Centro de Control Monitoreo Geotécnico – Gerencia de Geotecnia de Antapaccay.

La otra ventaja del sistema es que les permite gestionar, controlar y avisar con tiempo la ocurrencia de posibles incidentes de desprendimiento de material.

“Así podemos trabajar más seguros y evitar alguna fatalidad para nuestros trabajadores. Podemos saber las condiciones de los taludes, las tendencias de deformación de terreno, sectores de riesgo a fin de darles seguimiento e identificar otros nuevos”, acotó.

Este trabajo se realiza con equipos automatizados, es decir, que no se requiere de la presencia de una o más personas que los estén calibrando o controlando, sino que son programados en una computadora para la toma de data. Como, por ejemplo, dentro de este grupo tienen radares y Estación Robótica GeoMoS.

¿Cómo se realiza el monitoreo?

Mediante una red de instrumentación geotécnica, cuentan con radares de última generación SSR Viewer para escanear las paredes de los taludes del tajo norte, sur y botadero, así como con prismas que permiten realizar un monitoreo en zonas específicas.

En total tienen siete radares y 180 prismas distribuidos en ambos tajos y botaderos.

Los prismas envían la información a la Estación Robótica GeoMoS. Los radares abarcan un área determinada para el monitoreo.

A estos equipos se suman los inclinómetros y TDR los cuales son de gran utilidad para la detección de fallas de terreno a profundidad.

Asimismo, se tienen instalados extensómetros para la medición de desplazamiento superficiales
(seguimiento a la apertura de grietas) y piezometros para conocer el nivel de agua a profundidad. Los equipos operan las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La información obtenida por los equipos es transferida al centro de control de monitoreo geotécnico, el cual está implementado con computadoras de alto rendimiento. Allí, un grupo de especialista realizan el análisis de la data para conocer más detalles de los desplazamientos, si son graduales o aumentan rápidamente en el tiempo.

“Cuando el talud se deforma hay un aumento en el desplazamiento, esto indica si un determinado sector tiene riesgo de caída de material (deslizamiento), es importante conocer también la dirección del movimiento, para tomar controles preventivos y salvaguardar la integridad física de las personas, equipos e infraestructura”, sostuvo Álvarez.

Hay tres tipos de deformacion en el terreno: transicional, progresiva y regresiva. La más compleja es la segunda. Dependiendo del valor de deformacion alcanzado se tienen niveles de alerta geotécnica (verde, amarilla, naranja y roja), ante cada alerta hay un plan de acción de respuesta.

Para mitigar el riesgo geotécnico, se realiza un monitoreo redundante. Esto significa que más de un instrumento cobertura el mismo lugar para que la vigilancia siga operativa en caso de que ocurra alguna eventualidad con alguno de los equipos de monitoreo.

Así realizan un mejor seguimiento a los sectores de riesgo y controlan de manera oportuna y
preventiva alguna inestabilidad.

El dato

Con los datos obtenidos y procesados se realizan reportes de alerta roja, de deslizamiento o caída
de rocas. Toda esta información es socializada con el personal de todas las áreas de operación minera incluida las empresas contratistas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...