- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMoquegua avanza en el proceso de reducción de la huella de carbono

Moquegua avanza en el proceso de reducción de la huella de carbono

En la región sureña destacan cinco proyectos de generación de energía renovable: Central Solar Rubí, Central Panamericana Solar, Central Solar Moquegua FV, Central Intipampa y Central Solar Clemesí.

Durante la ceremonia de clausura del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas, se mostró optimista y expectante con los proyectos mineros que prometen impulsar el desarrollo de su región.

“Prácticamente, en el presente año inicia ya a producir Quellaveco, también va a iniciar su producción San Gabriel, una mina aurífera”, expresó.

Además, hizo énfasis en la importancia de contar con un plan estratégico de desarrollo para lograr el equilibrio entre la actividad minera y el medio ambiente. Como muestra del trabajo alineado con ello, resaltó los cinco proyectos de generación de energía renovable presentes en su región.

Entre dichos proyectos, cabe mencionar a la Central Solar Rubí, la más grande del país. Esta planta fue construida por Enel Green Power Perú S.A.C. y tiene una potencia de 144,48 MW. Genera 440 GWh anuales, equivalentes al consumo de más de 350,000 hogares peruanos con energía renovable. Fue puesta en operación desde el 2018.

La Central Panamericana Solar, ubicada en el km 1,190 de la Panamericana Sur. Esta planta de Panamericana Solar S.A.C. se puso en operación a finales del 2012 y actualmente está entregando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional una potencia de 16 MW. La energía anual ofertada es de 50 676 MWh.

La Central Solar Moquegua FV, ubicada en el km 1,190 de la Panamericana Sur. Esta planta, construida por Moquegua FV S.A.C., fue puesta en operación en 2014, con una potencia de 16 MW y una energía anual ofertada de 43 000 MWh.

La Central Intipampa de Engie Energía Perú S.A., que tiene una capacidad de 40 MW, obtenidos mediante la instalación de 138,120 módulos fotovoltaicos de 320 W. Esta planta fue puesta en operación en el 2018 y tiene una oferta de energía anual de 108,40 GWh.

También se alista a ponerse en marcha la Central Solar Clemesí, que debe iniciar operaciones en 2023 con una potencia nominal de 116,45 MW, la cual se obtendrá mediante la instalación de 304,110 módulos fotovoltaicos. La concesionaria de este proyecto es Enel Green Power Perú S.A.C.

Por otro lado, se encuentra en preparación el proyecto de la futura Central Hanaqpampa, a cargo de Engie Energía Perú S.A. De esta manera, la región Moquegua avanza significativamente en el proceso de reducción de la huella de carbono, ya que este tipo de energía no genera gases de efecto invernadero, sino que es renovable y sostenible, pues aprovecha el abundante recurso de la luz solar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...

Endeavour Silver logra sólida producción trimestral de 1.9 millones de onzas de plata

La producción estuvo compuesta por 1,205,793 onzas de plata y 8,338 onzas de oro, un descenso de 17 % y 18 % interanual, respectivamente. Endeavour Silver Corp. reportó una producción de 1.9 millones de onzas de plata equivalente en el...

McEwen Mining proyecta aumentar su producción anual de oro a 255,000 onzas

Con un plan de expansión en su Complejo Fox, el cual apunta a un incremento de 60,000 onzas para 2027 y hasta 150,000 onzas para 2030. McEwen Mining Inc. ha iniciado planes para aumentar significativamente su producción anual de oro...