- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIATras elecciones mineras colombianas prevén reglas ambientales más estrictas

Tras elecciones mineras colombianas prevén reglas ambientales más estrictas

La industria podría generar un récord de US$ 2,200 millones en impuestos y regalías durante 2022, según la ACM.

Mining.com.- Los mineros que operan en Colombia se preparan para reglas ambientales más estrictas, ya que los dos candidatos presidenciales antisistema que llegaron a la segunda vuelta el 19 de junio prometieron reglas y controles ambientales más estrictos sobre la industria.

Luego de que ningún candidato lograse en las elecciones del domingo superar el 50% de los votos necesarios para ganar de forma absoluta, la nación sudamericana deberá elegir entre Gustavo Petro, exguerrillero de izquierda y exalcalde de Bogotá y Rodolfo Hernández, empresario magnate visto como un outsider conservador y populista.

Colombia, conocida por sus vastas reservas de carbón, petróleo, esmeraldas, oro y cobre, ha visto crecer su sector de recursos en la última década.

No solo las exportaciones mineras en los primeros tres meses del año saltaron 44% respecto al mismo período de 2021 a US$ 3.750 millones, el mejor resultado en una década.

La industria también está en camino de generar un récord de US$ 2,200 millones en impuestos y regalías durante 2022, según la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Suponiendo que el nuevo presidente no reforme el sector, los ingresos de la minería en Colombia aumentarían un 69% este año desde el récord anterior de 2021 de 5,2 billones de pesos, dijo ACM la semana pasada, atribuyendo el incremento proyectado a los precios.

Petro y sus medidas

Petro, el candidato de izquierda de 62 años, se postula en una plataforma que propone cambios radicales en el modelo económico del país para combatir una de las tasas de desigualdad más altas del mundo.

Petro ha dicho que, bajo su administración, las reservas de carbón y petróleo se dejarán bajo tierra y se prohibirán nuevas licencias.

Mientras que su gobierno buscará formas de financiar la descarbonización de la economía del país.

También prometió prohibir la minería a cielo abierto a gran escala, pero no especificó si esto se aplicaría solo a nuevos proyectos.

Algunas de las minas a cielo abierto que operan actualmente en Colombia incluyen la mina de carbón Cerrejón de Glencore en La Guajira y la mina de níquel Cerro Matoso de South32 en Córdoba.

B2Gold y AngloGold Ashanti se encuentran en la etapa de estudio de factibilidad de su proyecto aurífero Gramalote en Antioquia.

El candidato, que si gana en junio será el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, quiere que el Estado tome el control de todas las cuencas hidrográficas utilizadas para la generación de energía y proyectos mineros.

Quizás el cambio más significativo bajo Petro, que obtuvo el 40% de los votos, sería impulsar la participación de la gente en las decisiones relacionadas con su territorio, que serán vinculantes.

Bajo las reglas actuales, las comunidades tienen derecho a ser consultadas y opinar sobre las actividades desarrolladas en sus territorios.

Sin embargo, no tienen un veto explícito o implícito sobre los proyectos mineros.

Petro también prometió aumentar los controles ambientales, laborales y fiscales en las operaciones mineras en curso.

Planea crear un fondo para que la transición energética del país se financie con recursos de las regalías y de la eliminación de algunos beneficios fiscales para los sectores de hidrocarburos, minería del carbón e hidroeléctrico.

Dijo que protegerá a los mineros artesanales y de pequeña escala, al tiempo que responsabilizará a las grandes empresas por los pasivos ambientales, incluida la rehabilitación de tierras y la limpieza de fuentes de agua.

Hernández y la minería

El rival de Petro en la segunda vuelta será el multimillonario Hernández, el autoproclamado “Rey de TikTok” que adoptó una postura de confrontación con los medios tradicionales, lo que generó comparaciones con la del expresidente estadounidense Donald Trump y el brasileño Jair Bolsonaro.

Cuando se trata de minería, Hernández es menos específico que Petro. El hombre de 77 años, que obtuvo el 28% de los votos, ha dicho que hará que las multinacionales rindan cuentas con los mismos estándares que deben seguir en sus países de origen.

Al mismo tiempo, quiere atraer inversiones en el sector con reglas claras de permisos que incluyan reuniones estratégicas con comunidades cercanas a los proyectos.

Hernández también quiere modificar el Código Penal para incluir como delito los daños al medio ambiente, incluidos los riesgos a la salud pública.

El candidato es de Santander, un departamento donde se han detenido varios proyectos auríferos de gran escala, incluido el proyecto aurífero Angostura de Eco Oro Minerals hace una década y el proyecto aurífero Soto Norte de Sociedad Minera de Santander (Minesa).

Propone un plan especial de protección para la Amazonía colombiana y las zonas ricas en biodiversidad del país, que hoy se ven afectadas por la extracción ilegal y la deforestación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...