- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConferencia Internacional sobre producción será en Lima

Conferencia Internacional sobre producción será en Lima

Por primera vez en nuestro país, más de 130 científicos e investigadores de todo el mundo se darán cita del 31 de julio al 1 de agosto en la 7º Conferencia Internacional en Investigación de la Producción/Región América 2014, organizada por la Fundación Internacional para la Investigación de Producción (IFPR) y la Universidad Norbert Wiener. El evento se desarrollará en el Hotel Westin (Calle Las Begonias 450, San Isidro).

Marino Morikawa, científico peruano reconocido internacionalmente por su trabajo de recuperación del humedal “El Cascajo” y exalumno de esta casa de estudios, ofrecerá una conferencia magistral en este foro, considerado uno de los más importantes entre la comunidad científica mundial, en el que se difunden los resultados de trabajos de investigación sobre producción e ingeniería industrial.

Asimismo, estará presente el científico Modesto Montoya; el doctor Luis Ernesto Quezada, directivo de la IFPR; y han confirmado su presencia autoridades del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), del Ministerio de la Producción, entre otras personalidades del Gobierno y del sector empresarial.

La ICPR (por sus siglas en inglés: International Conference on Production Research) se inició en la Universidad de Birmingham, Inglaterra, en 1971, concitando la atención de científicos de distintos países, quienes se reúnen para discutir y compartir conocimiento interdisciplinario con el propósito de aportar al crecimiento del sector productivo del mundo. Este año se reunirán bajo el lema “Hacia una ecoindustrialización sostenida a través del conocimiento aplicado”.

Es la primera vez que una conferencia de esta relevancia se realiza en el Perú. En esta oportunidad las conferencias magistrales y los trabajos de investigación estarán centrados en cinco temas: alimentación, salud, entretenimiento, extracción y cambio climático, y escasez de agua.

La convocatoria al evento ha despertado el interés de la comunidad global, atención que se traduce, por ejemplo, en la presentación temprana de más de un centenar de trabajos de investigación que son evaluados por un comité científico conformado por veinte investigadores, entre peruanos y extranjeros. Los trabajos provienen de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Filipinas, Japón, México, Portugal, Reino Unido, EE. UU. y Perú, entre otros.

Asimismo, se tomarán en cuenta las investigaciones en los siguientes temas: ingeniería empresarial, estrategia y rendimiento de operaciones, tecnología de producción, sistemas de producción y gestión, cadena de abastecimiento y logística, educación de producción e investigación, diseño de productos e ingeniería, calidad e ingeniería de confiabilidad, producción internacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...