- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCusco recibe más de S/ 1,270 millones de canon por hidrocarburos

Cusco recibe más de S/ 1,270 millones de canon por hidrocarburos

PERUPETRO indicó que, de enero a abril, el canon por hidrocarburos fue de S/ 1,600 millones; cifra 150% superior a similar periodo de 2021.

El canon por la producción de hidrocarburos (petróleo y gas) en el país durante los primeros cuatro meses del año ascendió a S/ 1,600 millones.

Así informó PERUPETRO y añadió que ese monto fue 150% superior con relación a similar periodo de 2021.

Este incremento se debería por la recuperación del precio del petróleo en el mercado internacional.

PERUPETRO también precisó que solo en abril de 2022, las transferencias de canon ascendieron a S/ 393 millones.

Cusco y demás regiones

Conforme a información enviada por PERUPETRO, las transferencias de canon se realizaron a los gobiernos regionales, consejos municipales, universidades nacionales e institutos superiores de los departamentos donde hay producción de petróleo y gas.

En ese sentido, del total del canon transferido; Cusco recibió S/ 1,276 millones; le siguió Piura con S/ 186 millones; S/ 64.4 millones fueron para Loreto; y S/ 46.5 millones a Tumbes.

PERUPETRO igualmente especificó que Ucayali recibió S/ 17.86 millones; mientras que puerto Inca en Huánuco recibió de canon por hidrocarburos S/ 8.9 millones.



Datos del canon

En el 2021, el canon por la producción de hidrocarburos a nivel nacional ascendió a S/ 2,807 millones.

Desde el 1993 a la fecha, el canon transferido a nivel nacional por la producción de hidrocarburos ascendió a S/ 36,098 millones.

Cabe recordar que el canon es la participación (efectiva) de la que gozan los gobiernos regionales y locales de los ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas.

Los recursos que corresponden al canon y sobrecanon se transfieren al Ministerio de Economía y Finanzas por encargo de la presidencia del Consejo de Ministros.

Las transferencias van a las cuentas especialmente destinadas para este fin de cada uno de los gobiernos regionales y locales.

Estos recursos se denominan “Recursos Determinados” y es una fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación.

La característica principal es que les pertenecen a los beneficiarios (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, etc.) hasta que lo ejecuten, y en ningún caso son devueltos al Gobierno Central.

Además, los recursos deben ser utilizados por dichas autoridades de acuerdo con la legislación vigente.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción de oro

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...