- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2022: Minem se reúne con Anglo American y Hochschild

PDAC 2022: Minem se reúne con Anglo American y Hochschild

La titular del ministerio también sostuvo reuniones los representantes de Cerro de Pasco Resources y delegaciones como Francia.

La ministra de Energía y Minas (Minem), Alessandra G. Herrera Jara, inauguró el Pabellón Peruano en la convención anual de exploración minera PDAC 2022.

Cabe destacar que el PDAC es la más importante convención a nivel mundial que se desarrolla en Toronto (Canadá) del 13 al 15 junio.

Reuniones con Anglo American y Hochschild

Durante el evento, la ministra de Energía y Minas se reunió con delegaciones de otros países, como Francia.

Con ellos intercambió experiencias sobre la relación a la actividad minera y, sobre todo, el proceso de formalización minera.

Así como también sostuvo encuentros con diversos empresarios del sector, los cuales invierten en nuestro país.

En ese sentido, sostuvo una reunión con los representantes de Cerro de Pasco Resources, a quienes reiteró que el gobierno peruano busca fomentar nuevos proyectos mineros que tengan en cuenta los aspectos sociales, ambientales.

De igual manera, se considere la preservación de los ingresos fiscales que genera la minería para beneficio de la población.

Asimismo, la ministra Herrera Jara tuvo una cita con la comitiva de Anglo American.

La comitiva de Anglo American manifestó el avance de las gestiones para iniciar las actividades operativas de Quellaveco, en Moquegua.

Por su parte, la titular del Minem les manifestó que el gobierno apoyará el desarrollo del proyecto, basado en el compromiso de la empresa de cumplir con el marco jurídico normativo.

Del mismo modo, el MINEM se reunió con ejecutivo Hochschild Mining Plc y su equipo, a fin de fortalecer su compromiso con la actividad minera sostenible.

Con Hochschild, el ministerio también ratificó la posición del Ejecutivo de desarrollar una actividad minera de clase mundial, con respeto al marco jurídico vigente y un trabajo articulado.



Inauguración del Pabellón Peruano

La ministra Alessandra Herrera Jara estuvo acompañada de una delegación compuesta por funcionarios y empresarios nacionales.

La delegación peruana está compuesta, además de la titular del MINEM; por el ministro de Economía, Oscar Graham; el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Así como también por el viceministro de Minas del MINEM, Kensy Mayta; entre otros funcionarios y empresarios del sector minero.

La titular del Minem señaló que la participación en este evento representa una excelente oportunidad para exponer ante los inversionistas mineros del mundo.



De igual manera, se destacarán las ventajas competitivas y el gran potencial minero del Perú.

Otro objetivo será difundir las políticas y regulaciones que viene desarrollando el gobierno peruano para facilitar las inversiones sostenibles en el sector, en especial las orientadas a las actividades de prospección y exploración.

Asimismo, durante el evento internacional, la ministra Herrera Jara destacó la importancia de generar una identidad minera, en la cual confluyan los esfuerzos del sector público, el privado y el trabajo comunitario.

Teniendo siempre como mirada final el beneficio del ciudadano de a pie, brindándole oportunidades de desarrollo y mejorando su calidad de vida.

Cabe precisar que PDAC2022 continuará este martes 14 con la presentación de la ponencia Retos, perspectivas y oportunidades de la minería peruana, a cargo de la titular del MINEM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...