- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: “Las inversiones en exploración minera han caído 50% de 2016-2020 versus...

SNMPE: “Las inversiones en exploración minera han caído 50% de 2016-2020 versus 2011-2015”

Para la vicepresidenta de la SNMPE, Magaly Bardales, prohibir la tercerización laboral solo va a generar una mayor informalidad.

En las últimas dos décadas, en el Perú se han desarrollado 20 proyectos mineros que han representado una inversión conjunta por casi US$ 60,000 millones.

Así declaró la vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Magaly Bardales, en Rumbo Minero TV.

Sin embargo, la representante del gremio minero energético alertó de un retroceso de las inversiones en el sector minero.

“Si comparamos las inversiones entre el 2011 y 2015 con el 2016 y 2020 vemos una reducción de alrededor del 40%”, explicó.

En ese sentido, detalló que en el primer periodo las inversiones fueron por US$ 37,000 millones; mientras que en el segundo periodo llegaron a US$ 22,000 millones.

Magaly Bardales también resaltó una reducción del 50% en las inversiones en exploración minera entre el 2011 y 2015 con el 2016 y 2020.

“En el primer periodo, las inversiones en exploración minera fueron por US$ 3,700 millones y en el último periodo hasta el 2021 fueron por US$ 1,800 millones”, informó.

Asimismo, recordó que, de acuerdo con el Ingemmet, de 1,000 depósitos con minerales solo 1 se convierte en operación minera.

“Tenemos que seguir haciendo exploración sino el futuro del desarrollo minero está comprometido”, advirtió Magaly Bardales.



Tercerización laboral

En Rumbo Minero TV otro tema analizado por la vicepresidenta de la SNMPE fue el decreto supremo que prohíbe la tercerización laboral.

“Desde nuestro punto de vista es una norma ilegal porque contraviene a una norma de mayor rango como es la Ley General de Minería, la cual establece expresamente que las mineras puedan contratar empresas especializadas en toda la cadena de producción”, expuso.

“Además, eliminar la tercerización lo que va a generar es una mayor informalidad”, añadió.

De igual modo, reveló que las mineras han iniciado acciones de amparo contra el decreto supremo aprobado por la exministra de Trabajo, Betssy Chávez.

“Recientemente se acaba de dictar una medida cautelar por parte del Indecopi y también una medida cautelar en el Poder Judicial”, compartió.

Conflictividad social

Por otro lado, para Magaly Bardales la protesta social es válida y es muy importante promover el diálogo entre las empresas y las comunidades.

No obstante, cuestionó que en el último año el Estado se ha caracterizado por la inacción en resolver los conflictos sociales contra la industria minera formal.

“Cuando hay acciones delictivas, el Estado tiene que actuar y lamentablemente en los últimos tiempos y particularmente en el último año hemos visto una inacción completa por parte del Estado en el cumplimiento de su rol”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...