- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición...

INGEMMET: En Perú se extraen ocho minerales críticos indispensables para la transición energética

Destacaron que «el litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas».

De los 17 minerales críticos para la transición energética mundial, ocho se extraen en el Perú, los cuales son el cobre, hierro, plomo, plata, zinc, indio y grafito, sostuvo Jorge Acosta, director de Recursos Minerales y Energéticos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“Un mineral se considera crítico cuando el riesgo de que se produzca escasez en su suministro y el impacto de su escasez sobre la economía, es mucho mayor que el de cualquier otra materia prima”, dijo en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En ese sentido, recordó que el Perú produjo 106.4 millones de onzas de plata, 2.30 millones de toneladas de cobre, 1.5 millones de toneladas de zinc y 264 mil toneladas de plomo en 2021, proveniente de 96 operaciones mineras situadas en distintas partes del territorio patrio.

“Somos el país con las mayores reservas de plata en el mundo, así como el tercero con las más grandes reservas de cobre, plomo y molibdeno, y el quinto con reservas de zinc, cuyo tiempo de vida para seguir extrayendo se extiende de 27 a 65 años, según el mineral”, expresó.



No obstante, explayó también que se debe poner mayor énfasis en aquellos minerales que aún no explota el país y que resultan esenciales para la fabricación de dispositivos de última generación, aplicaciones para la defensa nacional e industrias con tecnologías limpias.

“Así como con las materias primas que ya producimos, es igual de importante que pongamos en valor recursos como el litio, cobalto, aluminio, cromo, manganeso, neodimio, níquel, titanio y vanadio, que son estratégicos para la sostenibilidad del planeta”, indicó Jorge Acosta.

Nueva carta geológica

De esta manera, resaltó que el Ingemmet culminará la elaboración de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50000 en 2024, la cual reunirá información geológica objetiva del territorio para la localización de objetivos potenciales de minerales críticos no explotados.



“La base de datos de nuestra institución se encuentra en formación. A la fecha, contamos con 501 cuadrángulos a escala 1:100000, que han servido para el descubrimiento y desarrollo de depósito de minerales de amplio uso en las actividades contemporáneas”, resumió.

Industrialización del litio

Respecto al litio, el director del Ingemmet señaló que existe un depósito de oro blanco con presencia de uranio en el proyecto Macusani, en el sur del Perú, con recursos minerales de 2 millones de toneladas de carbonato de litio que todavía están en vías de determinación.

“El litio es un mineral clave que debe convertirse en la palanca que nos lleve de la explotación a la industrialización de las materias primas. Debemos aprovechar que su cotización es hoy elevada y no dejar pasar esta oportunidad como en otros casos”, contó a modo personal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero confirma que el Reinfo está siendo reformulado para contribuir a la formalización minera

El titular del Minem explicó que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley MAPE. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está en...

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...