- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de la selva se duplican y superan los 359 millones de...

Exportaciones de la selva se duplican y superan los 359 millones de dólares

Exportaciones en Loreto y San Martín ascendieron a 95 y 93 millones de dólares respectivamente, superando los valores en 2021.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy el importante desenvolvimiento que vienen logrando las exportaciones regionales del interior del país, una gran noticia para la economía nacional y la generación de puestos de trabajo. Así, reveló que, entre enero y mayo último, éstas ascendieron a US$ 20 053 millones, monto 15% mayor respecto al mismo periodo del 2021.

Fueron 19 las regiones que elevaron sus envíos al mundo, especialmente las regiones de la selva cuyas exportaciones alcanzaron los US$ 359 millones, según el Reporte Mensual de Comercio Regional Mayo 2022 de Mincetur.

“Las exportaciones de la selva se han duplicado gracias a las mayores ventas de café (+203%) y aceite de palma (+138%), bienes cuyos precios aumentaron más de 50% en lo que va del año”, aseveró el ministro Sánchez, quien añadió que también crecieron las exportaciones forestales (+65%) y de nueces del Brasil (+38%). Las regiones de la selva que más crecieron en este periodo fueron Loreto y San Martin, cuyas exportaciones ascendieron a US$ 95 millones y US$ 93 millones respectivamente, valores 112% y 86% más altos que en 2021.  

Respecto a las regiones del sur, estas elevaron en un 21% sus envíos al mundo, en los primeros cinco meses del año, alcanzando los US$ 8 652 millones, gracias a las mayores ventas de gas natural y minerales (molibdeno y estaño). Las regiones sureñas con mejor desempeño fueron Cusco (+111%) por la mayor venta de gas natural (+396%); y Arequipa (+30%) por la mayor venta de molibdeno (+156%).  

De otro lado, las regiones del norte incrementaron, entre enero y mayo, en 11% su exportación, gracias a las mayores ventas de bienes pesqueros, agrícolas y minerales, destacando Tumbes (+32%) por la mayor venta de langostino; La Libertad (+13%) por el desempeño del arándano (+113%), Áncash (+11%) por zinc (+24%); y Piura (+9%) por los mayores envíos de fosfato de calcio (+35%).

Finalmente, en el centro del país, tres regiones elevaron sus exportaciones: Huánuco (+43%) por las mayores ventas de palta (+198%); Ica (+16%) por el aumento de la venta de cobre (+279%) tras el inicio del proyecto Marcobre en 2021; y Ayacucho (+2%) por mayores ventas de tara. Estos crecimientos compensaron las menores exportaciones de Pasco, Junín y Huancavelica

“Esto viene demostrando que este gobierno democrático del presidente Pedro Castillo, viene realizando una política sectorial, de apoyo a los empresarios regionales: impulsando las exportaciones. Debemos seguir aprovechando nuestros 22 acuerdos comerciales ya suscritos. Sigamos generando empleo y bienestar. El Perú es sus regiones”, finalizó el ministro Sánchez



DATOS

  • En 2022, al menos 10 de las 23 regiones lograrían valores récord de exportación, destacando Cusco, Arequipa, Ica, Ancash y La Libertad.
  • La agroexportación peruana continuó creciendo entre enero y mayo 2022 (+24%), alcanzando los US$ 3 450 millones. En las regiones costeñas destacaron las ventas de arándano (+114%) y uva (+19%). En la sierra, la agroexportación creció 88% por mayores ventas de café (+726%) y tara en polvo (+160%). En la selva se incrementaron las exportaciones de café (+203%) favorecidas por los altos precios, aceite de palma (+138%), nueces del Brasil (+38%) y palmito en conserva (+22%).
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...