- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI advierte que la alta inflación amenaza con una recesión

FMI advierte que la alta inflación amenaza con una recesión

También señaló que el crecimiento del PBI real mundial se desacelerará a 3,2% en 2022 desde un 3,6% pronosticado en abril.

Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó nuevamente las previsiones de crecimiento global el martes.

Advirtiendo que los riesgos a la baja de la alta inflación y la guerra de Ucrania se están materializando y podrían llevar a la economía mundial al borde de la recesión si no se controlan.

El crecimiento del PIB real mundial se desacelerará a 3,2% en 2022 desde un pronóstico de 3,6% emitido en abril, dijo el FMI en una actualización de su Perspectiva de la economía mundial.

Agregó que el PIB mundial en realidad se contrajo en el segundo trimestre debido a las recesiones en China y Rusia.

El Fondo recortó su pronóstico de crecimiento para 2023 a 2,9% desde la estimación de abril de 3,6%, citando el impacto de una política monetaria más estricta.

El crecimiento mundial había repuntado en 2021 al 6,1 % después de que la pandemia de COVID-19 aplastara la producción mundial en 2020 con una contracción del 3,1%.

«La perspectiva se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto podría estar al borde de una recesión global, solo dos años después de la última», dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en un comunicado.

Embargo de gas ruso

El Fondo dijo que sus últimas previsiones eran «extraordinariamente inciertas» y estaban sujetas a los riesgos a la baja de la guerra de Rusia en Ucrania que eleva los precios de la energía y los alimentos. Esto exacerbaría la inflación e incrustaría expectativas inflacionarias a más largo plazo que provocarían un mayor endurecimiento de la política monetaria.

Bajo un escenario alternativo «plausible» que incluye un corte total del suministro de gas ruso a Europa para fin de año y una caída adicional del 30% en las exportaciones de petróleo ruso, el FMI dijo que el crecimiento global se desaceleraría a 2.6% en 2022 y 2% en 2023, con un crecimiento prácticamente nulo en Europa y Estados Unidos el próximo año.

El crecimiento global ha caído por debajo del 2% solo cinco veces desde 1970, dijo el FMI, incluida la recesión de COVID-19 de 2020.

El FMI dijo que ahora espera que la tasa de inflación de 2022 en las economías avanzadas alcance el 6,6 %, frente al 5,7 % de las previsiones de abril, y agregó que se mantendría elevada durante más tiempo de lo previsto anteriormente. Ahora se espera que la inflación en los países de mercados emergentes y en desarrollo alcance el 9,5 % en 2022, frente al 8,7 % de abril.

«La inflación en los niveles actuales representa un riesgo claro para la estabilidad macroeconómica actual y futura y devolverla a los objetivos del banco central debería ser la máxima prioridad para los formuladores de políticas», dijo Gourinchas.

El endurecimiento de la política monetaria «morderá» el próximo año, ralentizando el crecimiento y presionando a los países de mercados emergentes, pero retrasar este proceso «solo exacerbará las dificultades», dijo, y agregó que los bancos centrales «deberían mantener el rumbo hasta que se controle la inflación».

EE. UU. y China reducen

Para Estados Unidos, el FMI confirmó sus pronósticos del 12 de julio de un crecimiento del 2,3 % en 2022 y un anémico 1,0 % para 2023, que había recortado dos veces desde abril debido a la desaceleración de la demanda.

El Fondo recortó drásticamente el pronóstico de crecimiento del PIB de China para 2022 a 3,3% desde 4,4% en abril, citando brotes de COVID-19 y bloqueos generalizados en las principales ciudades que han reducido la producción y empeorado las interrupciones de la cadena de suministro global.

El FMI también dijo que el empeoramiento de la crisis en el sector inmobiliario de China estaba arrastrando las ventas y la inversión en bienes raíces. Dijo que el apoyo fiscal adicional de Beijing podría mejorar la perspectiva de crecimiento, pero una desaceleración sostenida en China impulsada por brotes de virus y bloqueos a mayor escala tendría fuertes efectos secundarios.

El FMI recortó su perspectiva de crecimiento de la eurozona para 2022 a 2,6% desde 2,8% en abril, lo que refleja los efectos de contagio inflacionarios de la guerra en Ucrania. Pero las previsiones se redujeron más profundamente para algunos países más expuestos a la guerra, incluida Alemania, cuya perspectiva de crecimiento para 2022 se redujo al 1,2% desde el 2,1% de abril.

Mientras tanto, Italia vio una mejora en su perspectiva de crecimiento para 2022 debido a mejores perspectivas para el turismo y la actividad industrial. Pero el FMI dijo la semana pasada que Italia podría sufrir una profunda recesión bajo el embargo de gas ruso.

Se espera que la economía de Rusia se contraiga un 6,0% en 2022 debido al endurecimiento de las sanciones financieras y energéticas occidentales, y disminuya un 3,5% más en 2023, dijo el FMI. Estimó que la economía de Ucrania se reducirá en un 45% debido a la guerra, pero la estimación viene con una incertidumbre extrema.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...