- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

IPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

De acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras por el potencial geológico del Perú.

Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Perú enfrenta un futuro complicado.

Tras un primer semestre de 2022 en el el crecimiento de la economía se sostuvo, principalmente, en la recuperación del consumo privado.

Así como por la flexibilización de restricciones en comercio y servicios, y por la liberación extraordinaria de liquidez para los hogares (fondos de AFP, CTS y bonos).

Sin embargo, para el vicepresidente de Global Research del Bank of America, Alexander Müller, el crecimiento del consumo se ha dado a costa de los ahorros, “lo cual no será sostenible debido a su agotamiento”.

Asimismo, en la publicación de El Comercio, el ahorro privado como porcentaje de PBI llegó a un pico de 24% a finales del 2020.

Y durante el primer trimestre del 2022 descendió hasta 14%, la cifra más baja desde mediados del 2014.

Además, Jaime Reusche, vicepresidente sénior de Moody’s, señaló que la falta de inversión dificulta la creación de empleos formales, que vienen perdiendo terreno ante el empleo informal.

“En efecto, el 55% de los consumidores limeños percibe que su situación económica ha empeorado y no espera que mejore el próximo año, según datos a julio de Apoyo Consultoría”, comentó el IPE.

Análisis internacional

En el plano internacional, para el IPE, el ajuste de las condiciones financieras, la contracción de la economía china en el segundo trimestre y las repercusiones económicas de la guerra en Ucrania han afectado negativamente las perspectivas de crecimiento global.

En esa línea, recordó que, recientemente, el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento 2022 para Estados Unidos, de 3,7% a 2,3%.

Igual se estimó una reducción para la economía de China, de 4,4% a 3,3%; lo cual “representa un serio riesgo local porque el Perú es más sensible a los choques económicos internacionales que otros países de la región”.



Precio del cobre

Frente a los riesgos globales, la cotización internacional del cobre se ha reducido 30% desde mediados de abril.

“Con ello, el país habría perdido la oportunidad para atraer más inversiones que permitan apuntalar el crecimiento en los próximos años”, subrayó el IPE.

“Así, debido principalmente al deterioro de la confianza empresarial y los menores precios de exportación, estimamos una caída de la inversión privada de casi 5% en el segundo semestre del año”, argumentó.



PBI Perú

Por otro lado, el IPE afirmó que las condiciones locales e internacionales más adversas se reflejan en la continua reducción de las proyecciones de crecimiento del PBI.

“En el último año, el consenso de analistas ajustó más sus proyecciones de crecimiento para el 2022 del Perú de 4,2% a 2,7%; y del mundo de 4,0% a 3,1%”, puntualizó.

Tras ello, la organización no gubernamental enfatizó que aún es posible revertir esta situación.

Por ejemplo, de acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras debido al potencial geológico del Perú.

Por ello, consideró que para aprovechar las oportunidades aún existentes urge promover un mejor entorno para la inversión.

“También recuperar el empleo formal y consolidar el consumo de las familias; de lo contrario, desaprovecharemos un nuevo año de historia republicana”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...