- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

IPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

De acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras por el potencial geológico del Perú.

Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Perú enfrenta un futuro complicado.

Tras un primer semestre de 2022 en el el crecimiento de la economía se sostuvo, principalmente, en la recuperación del consumo privado.

Así como por la flexibilización de restricciones en comercio y servicios, y por la liberación extraordinaria de liquidez para los hogares (fondos de AFP, CTS y bonos).

Sin embargo, para el vicepresidente de Global Research del Bank of America, Alexander Müller, el crecimiento del consumo se ha dado a costa de los ahorros, “lo cual no será sostenible debido a su agotamiento”.

Asimismo, en la publicación de El Comercio, el ahorro privado como porcentaje de PBI llegó a un pico de 24% a finales del 2020.

Y durante el primer trimestre del 2022 descendió hasta 14%, la cifra más baja desde mediados del 2014.

Además, Jaime Reusche, vicepresidente sénior de Moody’s, señaló que la falta de inversión dificulta la creación de empleos formales, que vienen perdiendo terreno ante el empleo informal.

“En efecto, el 55% de los consumidores limeños percibe que su situación económica ha empeorado y no espera que mejore el próximo año, según datos a julio de Apoyo Consultoría”, comentó el IPE.

Análisis internacional

En el plano internacional, para el IPE, el ajuste de las condiciones financieras, la contracción de la economía china en el segundo trimestre y las repercusiones económicas de la guerra en Ucrania han afectado negativamente las perspectivas de crecimiento global.

En esa línea, recordó que, recientemente, el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento 2022 para Estados Unidos, de 3,7% a 2,3%.

Igual se estimó una reducción para la economía de China, de 4,4% a 3,3%; lo cual “representa un serio riesgo local porque el Perú es más sensible a los choques económicos internacionales que otros países de la región”.



Precio del cobre

Frente a los riesgos globales, la cotización internacional del cobre se ha reducido 30% desde mediados de abril.

“Con ello, el país habría perdido la oportunidad para atraer más inversiones que permitan apuntalar el crecimiento en los próximos años”, subrayó el IPE.

“Así, debido principalmente al deterioro de la confianza empresarial y los menores precios de exportación, estimamos una caída de la inversión privada de casi 5% en el segundo semestre del año”, argumentó.



PBI Perú

Por otro lado, el IPE afirmó que las condiciones locales e internacionales más adversas se reflejan en la continua reducción de las proyecciones de crecimiento del PBI.

“En el último año, el consenso de analistas ajustó más sus proyecciones de crecimiento para el 2022 del Perú de 4,2% a 2,7%; y del mundo de 4,0% a 3,1%”, puntualizó.

Tras ello, la organización no gubernamental enfatizó que aún es posible revertir esta situación.

Por ejemplo, de acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras debido al potencial geológico del Perú.

Por ello, consideró que para aprovechar las oportunidades aún existentes urge promover un mejor entorno para la inversión.

“También recuperar el empleo formal y consolidar el consumo de las familias; de lo contrario, desaprovecharemos un nuevo año de historia republicana”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...