- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia otorgará los primeros permisos de energía eólica marina en 2023

Colombia otorgará los primeros permisos de energía eólica marina en 2023

La hoja de ruta estima que Colombia tiene el potencial de instalar unos 50 GW de capacidad eólica marina en más de 12.000 km2.

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Minas y Energía y la Dirección General Marítima (DIMAR), ha publicado una resolución con la que encamina al país a otorgar sus primeros permisos eólicos marinos el próximo año.

La resolución define el proceso competitivo para el otorgamiento de concesiones de áreas marítimas designadas para el desarrollo eólico marino y abre la primera ronda del proceso competitivo.

Los permisos que se asignarán en la primera ronda, que se completará en el segundo semestre de 2023, permitirán a los desarrolladores determinar la viabilidad de los proyectos y avanzar en su licenciamiento para continuar con el proceso de solicitud de concesión marítima.

La DIMAR será la encargada de adelantar el proceso de otorgamiento del Permiso de Ocupación Temporal y la posterior concesión a inversionistas con capacidad técnica y financiera, según comunicado de prensa del Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

El área que se subasta está ubicada en el Caribe Central, por lo que los departamentos de Bolívar y Atlántico serán los protagonistas en la integración de la energía eólica marina en el país, informó el Ministerio.



Potencial de eólica marina

La hoja de ruta de Colombia estima que el país tiene el potencial de instalar casi 50 GW de capacidad eólica marina en más de 12.000 kilómetros cuadrados de áreas identificadas para el desarrollo de energía eólica marina.

Se dice que alrededor de 27 GW de esto son más adecuados para cimientos fijos en el fondo y 21 GW para cimientos flotantes.

En términos de beneficios económicos, la energía eólica marina puede aportar a Colombia más de US$ 27 000 millones en inversiones y crear 26.000 puestos de trabajo para 2050.

Empresas interesadas

Según información anterior sobre los proyectos planificados en el país, esta área también es donde el desarrollador eólico flotante con sede en España BlueFloat Energy planea construir su parque eólico marino Vientos Alisios, para el cual el desarrollador dice que es el más avanzado de los siete proyectos que planea en el país.

BlueFloat reveló sus planes en Colombia después de que el Gobierno de Colombia, junto con el Banco Mundial, lanzara la hoja de ruta de la energía eólica marina del país en mayo en un evento en la ciudad de Barranquilla, la capital del departamento del Atlántico de Colombia, cuyas aguas ya se dijo anteriormente que se convertirían en la sede del primer parque eólico marino.

Barranquilla también fue noticia un par de meses antes de que se lanzara la hoja de ruta, ya que su alcalde Jaime Pumarejo firmó un acuerdo con el desarrollador eólico marino danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) para un proyecto eólico marino de 350 MW.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...