- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaClúster minero generaría mayor crecimiento económico y desarrollo social en Perú

Clúster minero generaría mayor crecimiento económico y desarrollo social en Perú

Por Eva Cruz

Según el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), el Perú descendió cuatro posiciones en la lista Global de Competitividad 2014 – 2015, ubicándose en el puesto 65 del ranking que evalúa el desempeño de 143 economías. Frente a este contexto, Hugo Alegre, Director de la consultora de negocios Real Time Management (RTM), considera que estamos en el momento oportuno de poner en debate la propuesta de desarrollar un clúster en la industria minera. Según explicó, la asociación público privada y el apoyo del Estado, simplificando trámites y permisos, influirían en la mejora de competitividad del país.

 

¿Por qué un clúster minero ayudaría a la mejora económica del país?

Primero tenemos que saber que un clúster es una organización público privada ubicada en una localidad geográfica específica y cuyo principal propósito es generar mayor competitividad. En el concepto más elemental, un clúster minero ayudaría a que las empresas del sector sean más competitivas, afrontando mejor el impacto de la volatilidad de los precios, haciendo más atractivas las inversiones extranjeras, teniendo mejores utilidades, y generando más recursos para las regiones.

 

Al formarse estas asociaciones, podría generarse también un conflicto entre los proveedores.

Cuando están juntos indudablemente hay competencia por un mismo cliente. Pero existe un lado bueno que es la competitividad. Puede que compitan entre ellos, pero al final el país mejora ante los ojos del mundo. Debemos buscar y propiciar la competencia sana.

 

En temas de logística, ¿cuál sería el aporte?

Al estar más concentradas las operaciones mineras, hay más volumen de todos los procesos. Con ello, los costos disminuyen y se simplifica la logística.

 

La experiencia extranjera enseña que desarrollar clúster mineros implica mayores beneficios.

 Cuando uno desarrolla un clúster existe un segundo nivel que beneficia también a los proveedores de las empresas mineras, que tranquilamente se pueden desarrollar en las comunidades productoras. Pero existe un tercer y último nivel donde se beneficia a la región; es decir, se elimina la economía enclave.

 

¿Un clúster minero podría beneficiar a otras actividades económicas?

 Cuando se desarrolla el clúster y se beneficia a la región entonces se podría beneficiar a otras actividades económicas. Así, los clúster no solo ayudan al crecimiento económico, sino en términos de inclusión y desarrollo armónico. Cuando uno incorpora a contratistas locales y las comunidades se refuerza la función social de la mina.

 

¿Qué regiones podrían beneficiarse con esta propuesta?

Cualquiera donde se desarrolle la industria minera. Por lo que vemos ahora, podría empezar a ejecutarse en Cajamarca, Arequipa, Cusco y Apurímac. Lo más importante que llega a una región o comunidad cuando se instala la operación minera es conectividad (carreteras, energía eléctrica, infraestructura en general) y la oportunidad de tener gente muy capacitada que aportarían mucho compartiendo conocimiento.

 

Desde su punto de vista, ¿qué acciones debería tomar el Estado para que se desarrollen los clúster mineros en el país?

El Estado no está tomando mayores acciones y no debemos esperar que tenga gran protagonismo. La mayoría de clúster se ha formado más por impulso privado que público. Creo que está más en las manos de los mismos empresarios mineros, pero lo que sí tenemos que pedir al Estado es que no complique las cosas, que ayude a destrabar los trámites y permisos.

 

Además de la burocracia, ¿qué otros factores deberíamos tomar en cuenta para desarrollar esta propuesta?

 Se necesita que comiencen a participar todos los actores involucrados: empresas mineras, instituciones educativas, instituciones de investigación (que ayuden con la innovación), los gobiernos a diferente escala y los inversionistas. Una vez que todos se involucren, hay que terminar de armar la idea.

 

¿Cuál es el gran reto para que esta propuesta tenga luz verde?

 El gran reto es tomar la decisión y seguir caminando. El clúster minero no solo ofrece la oportunidad de mejorar en términos de competitividad, sino que además ayudaría a generar un desarrollo armónico. De darse lo que tendríamos que hacer es realizar programas para salir de la pobreza y buscar mecanismos que generen una conexión entre minería y agro, que tanto problemas ha causado en los últimos años (por el uso del agua).

Hugo Alegre, director de RTM, participará de EXPOMINA PERÚ 2014 el próximo miércoles 10 del presente a las 3 pm en el salón de la plata (Jockey Plaza), con la ponencia “Desarrollo de clústeres mineros: retos y oportunidades”. Más información en http://www.expominaperu.com/programa-preliminar.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...