- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American Perú: En 2023 Quellaveco alcanzará su capacidad máxima de procesamiento...

Anglo American Perú: En 2023 Quellaveco alcanzará su capacidad máxima de procesamiento de mineral

La mina ubicada en Moquegua incrementará en un 10% la producción de cobre en Perú. La minera espera que la operación sea carbono neutral al 2040.

El CEO de Anglo American Perú, Adolfo Heeren, remarcó que Quellaveco incrementará en un 10% la producción de cobre en el Perú, y durante los primeros cinco años de operación, su producción anual alcanzará 330,000 toneladas de cobre.

«Más allá del impacto positivo que esto tendrá sobre los recursos del Estado, así como en concepto de canon y regalías para la región en la que operamos, aspiramos a ser un catalizador del desarrollo moqueguano», dijo.

Ello «no solo a través de proyectos específicos, sino también a través de esfuerzos multiactor que permitan diversificar las fuentes de crecimiento económico de la región».

«A nivel de operación, en el 2023 esperamos alcanzar nuestra capacidad máxima de procesamiento de mineral, con 127,500 toneladas por día», resaltó.

Uso eficiente de la energía y el agua

Como grupo Anglo American, Heeren aseguró que aspiran a reducir su consumo de agua y energía y para ello tienen metas concretas que alcanzar para los años 2030 y 2040.

«Asimismo, todas las operaciones del Grupo, Quellaveco entre ellas, deberán ser carbono neutrales para el 2040», enfatizó.



Quellaveco fue diseñada para que opere con energía 100% renovable. Otro tema importante, continuó explicando, es que contarán con la tecnología de “recuperación de partículas gruesas”, que les permitirá reducir su consumo de agua.

Adicionalmente, utilizarán agua que no es apta para el consumo humano o agrícola y compartirán agua de su presa Vizcachas con la población moqueguana.

«Este enfoque de valor compartido se complementa con otras iniciativas en infraestructura, que permitirán a la población y a la agricultura moqueguana optimizarse y fortalecerse», anotó.

Desarrollo sostenible de sus zonas de influencia

Para Anglo American Quellaveco, el construir, mantener y hacer crecer la confianza con sus grupos de interés es clave para plasmar su propósito de reimaginar la minería y, con ello, mejorar la vida de las personas.

Eso implica, en palabras del ejecutivo, «estar en capacidad de escucharlos y comprenderlos».

Citó, así, un ejemplo exitoso como la «Mesa de Diálogo del 2011-2012, que sentó las bases de lo que Moquegua aspiraba para la actividad minera en su región en materia de gestión ambiental, hídrica y desarrollo sostenible. Y Anglo American demostró que podía ajustar su caso de negocio para alinearse a las expectativas de Moquegua».



«Este espacio de diálogo concluyó con 26 compromisos por parte de la empresa, que están en ejecución y que son verificados por los representantes locales de la Mesa de Diálogo a través de un comité de monitoreo», anotó.

Este comité ha permitido canalizar las inquietudes, intereses y dudas siempre en el marco de este espacio de diálogo institucionalizado.

Proyectos con las comunidades aledañas

En paralelo, Anglo American Perú trabaja de la mano con Moquegua, pues «aspiramos a contribuir en su visión de desarrollo regional y apoyarla desde nuestro enfoque de Minería Sostenible».

Para ello cuentan con metas para impulsar comunidades prósperas, contribuyendo a reducir brechas en educación y salud, y mejorar los medios de vida de la población.



Un ejemplo de esto es el programa Moquegua Crece, una alianza entre empresas privadas y el sector público, que busca dinamizar la economía regional para brindar más oportunidades a la población, además de ayudar a contar con una mejor provisión de servicios de infraestructura pública y promover el manejo sostenible de los recursos naturales renovables.

«El Fondo de Desarrollo de Moquegua, nacido a partir de un compromiso asumido por la empresa en la Mesa de Diálogo, cuenta con S/ 1,000 millones para proyectos de infraestructura, agua, saneamiento y educación, entre otros», añadió.

En paralelo, cuentan con el Fondo Quellaveco, que ha financiado 30 proyectos para el desarrollo sostenible donde han participado aproximadamente 30 mil personas de la región Moquegua.

«Un esfuerzo especial fue encaminado con los productores agropecuarios con la iniciativa Agro Quellaveco, el cual otorga microcréditos a quienes antes no tenían mayores fuentes de financiamiento», acotó.

Del mismo modo, han implementado programas de fortalecimiento de capacidades en los que han participado unas 10 mil personas, entre empresarios y emprendedores de Moquegua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...