- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Cinturón Minero del Norte es una gran oportunidad de desarrollo para...

SNI: Cinturón Minero del Norte es una gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión

La iniciativa integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

La pobreza monetaria en la Macrorregión Norte del país (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes), afectó al 25,5% de la población, es decir a 1 de cada 4 habitantes. En Cajamarca, la pobreza alcanza al 39,7% de la población, seguida por Amazonas (30,1%) y La Libertad (26,8%).

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, explicó que se aprecia en las regiones del norte una relación entre altos niveles de pobreza e informalidad.

“Mientras Lambayeque presenta una informalidad del 76,2%, en Cajamarca este índice alcanza el 89,4%, es decir, 9 de cada 10 trabajadores de la región laboran sin acceder a beneficios como vacaciones o seguridad social”, explicó.

Por otro lado, los habitantes de la Macrorregión Norte perciben un bajo PBI per cápita real, de S/ 10,555; es decir, tienen un ingreso promedio que es un poco mayor a la mitad del PBI per cápita de Lima (S/ 20,236).

Salazar Nishi refirió que este indicador, que también es inferior a la de las macrorregiones sur (S/ 16,470) y centro (S/ 12,603), es especialmente preocupante pues el norte representa el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada del país.



Por ello, para aportar propuestas que promuevan el desarrollo de esta macrorregión, la SNI presentará este 24 de agosto la agenda “Perú Macrorregión Norte al 2031”, compuesta por 75 estrategias y 183 medidas orientadas a reactivar los motores productivos del norte del país, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

“Otra gran problemática que padece la Macrorregión Norte es la reducción de la participación de su industria en el PBI, pues su contribución ha pasado del 12,8% a 10,7% de su PBI total del 2015 al 2021, lo que está en línea con el descenso que también ha sufrido la participación del PBI manufacturero nacional en los últimos años”, resaltó el líder gremial.

Ejemplo de esta situación lo representa La Libertad, región que cuenta con un parque industrial poco desarrollado y sectores en crisis de subsistencia, como la industria de curtiembre, calzado o el sector de las carrocerías. Asimismo, Salazar Nishi agregó que Amazonas solo representa el 0,2% del total del PBI manufacturero.

Obras paralizadas

De acuerdo a cifras de la Contraloría, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes tienen en conjunto unas 717 obras paralizadas, las cuales suponen un potencial enorme de reactivación del sector construcción y sus rubros proveedores en el desarrollo de diversas infraestructuras para atender a la población y elevarían la competitividad de las áreas beneficiadas.

“Está pendiente la ejecución de la III Etapa de Chavimochic, indispensable para mantener el crecimiento agrícola macrorregional”, resaltó Salazar Nishi.

Otra gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión la constituye el Cinturón Minero del Norte, que integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

En la presentación de la Agenda Productiva Macrorregional Norte, que se realizará en el salón Naymlap del Hotel Casa Andina de Chiclayo y se transmitirá por el Facebook de la SNI, también se desarrollará un debate de los candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque, y comentarán las propuestas que la SNI presentará dentro del libro “Perú Regiones al 2031”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...