- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Minería está en capacidad de generar 3.8 millones de empleos en...

IIMP: Minería está en capacidad de generar 3.8 millones de empleos en próxima década

Para lograr esta cifra, es necesario poner en marcha los 43 proyectos mineros en cartera.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Darío Zegarra, en una columna de opinión, recordó que, al cierre del primer semestre del 2022, la industria minera generó 239,700 puestos de trabajo promedio mensual, superando en 5.3% al promedio anual del 2021 (227,635 puestos), impulsado por la mayor contratación de personas en operaciones de gran envergadura, como Antamina, en Áncash; Cerro Verde, en Arequipa; y Quellaveco, en Moquegua.

Zegarra precisó que «las cifras escalan considerablemente si recordamos que cada nuevo empleo directo en minería se traduce en la creación de ocho empleos indirectos en otros sectores productivos de la economía».

«Por ello, podemos deducir que nuestra industria impactó positivamente en más de 1 millón 917 mil peruanos, entre trabajadores directos e indirectos», resaltó.

Si deseamos que la repercusión en el mercado laboral sea aún mayor, es necesario poner en marcha los 43 proyectos mineros en cartera, los cuales tienen el potencial de generar 3 millones 800 mil puestos de trabajo al 2031, según estimaciones del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD).



«El acceso a mayores oportunidades laborales en este sector precisa de una receta en la que los proyectos no son el único ingrediente, pues se requiere también de un marco legal predictible, esquema tributario razonable y clima social en armonía, que coadyuven a la rápida ejecución de los mismos. Y estos escenarios solo pueden ser garantizados por el Estado», dijo.

Para el representante del IIMP, «con la compañía de los tres niveles de gobierno y el soporte de sus instituciones será posible el desarrollo del portafolio minero de US$ 53,000 millones y la contratación de profesionales y técnicos en el menor plazo».

El 72% de la ciudadanía es consciente de que la minería es el sector que más aporta al desarrollo del país, de acuerdo con Arellano Marketing.

Formalización minera

Por otra parte, concita la atención del IIMP el proyecto de decreto supremo que formuló el Ministerio de Energía y Minas, con el que pretende suspender la inscripción en el REINFO de aquel minero en vías de formalización que impida la supervisión efectuada por las entidades, en lugar de proceder con la exclusión definitiva del proceso inmediatamente.

Incluso, dicho proyecto propone implementar una etapa de descargos a favor del minero por formalizar cuando se encuentre en el ámbito del procedimiento de exclusión del REINFO; asimismo, plantea derogar la figura del procedimiento de revocación para que esta prevalezca únicamente cuando se traten de áreas naturales protegidas comprometidas.



«Resulta contraproducente presentar mecanismos legales que ocasionarían la reducción del campo de acción de las autoridades y la desaceleración del proceso de formalización, cuando lo que se debe buscar realmente es que más operadores mineros ingresen al terreno de la legalidad para aportar más impuestos y reducir los efectos en el ambiente», enfatizó.

Finalmente, «vemos que agentes de la minería ilegal continúan esquivando la seguridad interna para comercializar sus productos fuera del país. Y si bien el Ministerio Público incautó casi 48 kilos de oro, valorizados en 10 millones de soles, en el almacén aduanero del Callao, lo cierto es que necesitamos multiplicar esfuerzos para prevenir y castigar estos delitos».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...