- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn Corea del Sur logran extender vida útil de baterías de iones...

En Corea del Sur logran extender vida útil de baterías de iones de litio

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas al encapsular las nanopartículas en una estructura similar a una red elástica.

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju de Corea del Sur han desarrollado un método para fortalecer los ánodos de las baterías de iones de litio, haciéndolos más resistentes a los cambios de volumen.

En un artículo publicado en Journal of Materials Chemistry A, los científicos explican que los cambios en el volumen del ánodo son causados ​​por múltiples ciclos de carga y descarga que degradan los contactos eléctricos.

El resultado final de tales cambios es una reducción tanto en la capacidad como en la vida útil de la batería.

Análisis de baterías de iones de litio

Lo que sucede es que, durante la carga, los iones de litio se mueven desde el cátodo y se combinan con las nanopartículas en el ánodo.

Durante la descarga, los iones de litio regresan al cátodo; y con el tiempo, las nanopartículas en el ánodo se agrietan y se agrupan en la interfaz electrodo-electrolito.

Esto provoca, según los investigadores, una desconexión eléctrica, lo que reduce la cantidad de carga que el ánodo puede almacenar o transportar.

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas al encapsular las nanopartículas en una estructura similar a una red elástica.



Método aplicado

Para demostrar su enfoque, el equipo utilizó un ánodo convencional que contenía nanopartículas de silicio unidas por un aglutinante de polímero (fluoruro de polivinilideno).

Para acomodar la estructura similar a una red, eliminaron el aglutinante calentando el ánodo mediante un proceso de recocido.

Luego, el espacio entre las nanopartículas se llenó con una solución de óxido de grafeno reducido (rGO), que se secó para formar una red que mantenía unidas las nanopartículas de silicio y evitaba que se agrietaran.

Además, la red proporcionó una vía conductora para los electrones, lo que permitió que las nanopartículas se unieran al litio.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada «recubrimiento por rotación» para recubrir la superficie del ánodo con rGO.

El recubrimiento rGO sirvió como capa semilla para la deposición de una capa protectora que consiste en óxido de zinc con óxidos metálicos de magnesio y galio agregados (MGZO).

Esta capa de MGZO proporcionó estabilidad estructural al ánodo.



Resultados

Tras la prueba, el ánodo modificado pudo retener la mayor parte de su carga incluso después de varios ciclos de carga/descarga.

Hyeong-Jin Kim, coautor del estudio, en un comunicado de prensa, explicó que la estructura retuvo una alta capacidad de almacenamiento de 1566 mA h g-1 después de 500 ciclos y mostró una eficiencia culómbica del 91%, que se relaciona con la vida útil de la batería.

“Esto podría allanar el camino para los vehículos eléctricos que nos permitan conducir largas distancias con una sola carga”, destacó.

Según Kim, aunque él y sus colegas usaron un ánodo de silicio, el método desarrollado es aplicable a otros materiales de ánodo, como Sn, Sb, Al y Mg.

Asimismo, los ánodos se pueden modificar independientemente de cómo se fabricaron, lo que lo convierte en un método de aplicación universal para mejorar la vida útil de la batería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...