- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM conforma grupo de trabajo para explotación y exploración del litio

MINEM conforma grupo de trabajo para explotación y exploración del litio

Se podrá convocar a los especialistas e instituciones necesarios para la consecución de sus fines, sin que ello genere gastos al Tesoro Público.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) conforma un grupo de trabajo para proponer acciones y medidas de competencia del sector, orientadas a la reglamentación de la Ley N° 31283, que declara de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e
industrialización del litio y sus derivados.

El grupo de trabajo – que es de naturaleza temporal – puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional. Así, podrá convocar a los especialistas e instituciones necesarios para la consecución de sus fines, sin que ello genere gastos al Tesoro Público.

Se instalará en un plazo no mayor de cinco días hábiles, contados desde el día siguiente de la publicación de la Resolución Ministerial Nº 317-2022, publicada hoy jueves 25 de agosto en el diario El Peruano.



Tendrá una vigencia de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial. Pero el plazo de vigencia podrá ampliarse por acuerdo de las partes.

Funciones y miembros del Grupo de Trabajo

Entre las funciones del grupo de trabajo están el identificar y proponer acciones y medidas de competencia del Sector Energía y Minas, orientadas a la reglamentación de la Ley N° 31283; el proponer un plan de trabajo que determine acciones orientadas a la investigación científica y tecnológica de Litio; el proponer acciones y medidas que coadyuven al cumplimiento del objeto del Grupo de Trabajo.

Asimismo, desarrollar otras funciones orientadas a sostener y fortalecer el cumplimiento de los acuerdos del Grupo de Trabajo; y elaborar el documento final por parte de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, que recoja las propuestas, acciones, medidas o planes.

Por otro lado, el Grupo de Trabajo estaría integrado por los siguientes miembros:

  • Un representante del Despacho Ministerial, quien lo preside.
  • Un representante del Despacho Viceministerial de Minas, quien ejerce las veces de Secretaría Técnica.
  • Un representante de la Dirección General de Minería
  • Un representante de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
  • Un representante de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
  • Un representante de la Dirección General de Eficiencia Energética.
  • Un representante de la Oficina General de Asesoría Jurídica.
  • Un representante del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
  • Un representante del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...