- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINEnrique Alania: Está empezando la siguiente generación de operaciones mineras

Enrique Alania: Está empezando la siguiente generación de operaciones mineras

El Presidente de Extemin indicó que, en contraste con ediciones previas, se percibe un mayor incremento en segmentos de proveeduría dedicados a las actividades de prospección, exploración, explotación, procesamiento y transporte.

Como en todas sus ediciones anteriores, la Feria de Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) de PERUMIN servirá como un espacio privilegiado en el que se podrá ver, probar y experimentar cómo la ciencia, la investigación y la innovación aplicadas en el ámbito minero, se transforman, en concreto, máquinas, equipos y sistemas que aportan a su desarrollo.

Enrique Alania, a cargo del área expositiva, detalla aquí las novedades que comprenderá los enormes progresos registrados por la minería peruana en este rubro.

Extemin es uno de los mejores indicadores de los avances concretos que registra la industria en el tiempo, ¿Qué expectativas tiene respecto a este segmento del cónclave en la presente edición?

Extemin es la puerta hacia una industria minera que se reafirma cada vez más receptiva a las nuevas invenciones de la ciencia, gracias a las inversiones y alianzas estratégicas que realiza con empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras que transforman todo el ciclo minero, optimizan el uso de recursos propios y del entorno, elevan la seguridad del equipo humano, contribuyen al desarrollo de las comunidades y mitigan el impacto ambiental.

Es por ello que la Feria de Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) contará con más de 1,400 stands, donde destacadas empresas y organizaciones expondrán sus más recientes avances tecnológicos para el desarrollo de los proyectos y operaciones mineras. Esta será una excelente oportunidad para que todo el público, y en especial los jóvenes, amplíen sus conocimientos y experiencias acerca de los nuevos productos y servicios que inciden en la sostenibilidad y rentabilidad del negocio.

En el anuncio de la Exhibición, hace unos dos meses, se señaló que para la presente versión se habían toma do en cuenta diversas sugerencias que marcarían la diferencia respecto a versiones anteriores, ¿Qué cambios enumeraría como los principales?

Es correcto, con la llegada de la pandemia a nuestro país, y el posterior descenso de los contagios, no podemos bajar la guardia en un evento en el que convergen más de 10,000 personas por día, por lo que hemos establecido medidas de ventilación, desinfección, distanciamiento, obligatoriedad de mascarillas y alcohol en gel para garantizar la salud y seguridad del público y el transcurso normal del encuentro.

Adicionalmente, hemos dispuesto la presentación del carné de vacunación con el mínimo de tres dosis, la prueba Covid-19 negativa, con hasta 24 horas de anterioridad, y el documento de identidad personal del participante, requisitos que deberán ser enviados a través de un formulario web que habilitaremos el 24 de setiembre. Debo acotar que no se aceptará documentación física alguna durante el ingreso.

De todos los rubros de productos y servicios que comprende la exhibición, ¿Cuáles diría que han cobrado mayor relevancia en comparación con las ediciones previas?

En contraste con ediciones previas, se percibe un mayor incremento en segmentos de proveeduría dedicados a las actividades de prospección, exploración, explotación, procesamiento y transporte, por cuanto son componentes principales de la cadena de valor minera que innovan frecuentemente con prestaciones superiores a los modelos predecesores y concitan amplia atención del público.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...