- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAntapaccay articula educación básica, técnica y superior para mejorar empleabilidad en Espinar

Antapaccay articula educación básica, técnica y superior para mejorar empleabilidad en Espinar

Antapaccay tiene como propósito social, ser reconocidos como uno de los motores de desarrollo territorial de la provincia de Espinar.

Un ecosistema educativo desde la Educación Básica Regular hasta la Superior articula Compañía Minera Antapaccay para continuar mejorando la empleabilidad de los jóvenes de la provincia de Espinar.

Lo conforman la Central de Recursos Educativos Especiales (CREE) de Espinar, un programa de mejora de aprendizaje con Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO) Ñaupay, alianzas con SENATI y TECSUP, programas de formación laboral y un programa de becas de educación superior universitaria.

“Nuestro propósito social es ser reconocidos como uno de los motores de desarrollo territorial de la provincia de Espinar”, declaró Artemio Pérez, Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay en el marco de PERUMIN.

La CREE

Financiada con los aportes de Antapaccay al Convenio Marco de Espinar (un fondo al que la empresa aporta el 3 % de sus utilidades anuales antes de impuestos), la CREE es un moderno complejo educativo para el reforzamiento académico escolar, la capacitación de docentes, la orientación psicológica de estudiantes y padres y el fortalecimiento de habilidades sociales de los alumnos.

Desde su creación ha atendido a más de 20,000 escolares espinarenses y capacitado a cerca de 1300 docentes. Brinda también orientación psicológica a un promedio anual de 3,500 padres de familia y cuenta además con unidades móviles que llegan a las escuelas rurales de la provincia.

Entre sus principales logros figura que Espinar ocupe de manera continuada los primeros lugares en matemáticas compresión lectora en las Evaluaciones Censales Educativas de la Región Cusco.  

TIC

También financiado por el Convenio Marco de Espinar, el programa de mejora de aprendizaje con Tecnologías de la Información y la Comunicación ha cerrado la brecha digital en 89 instituciones educativas de los distritos de Espinar y Coporaque y ha implementado cerca de 300 aulas virtuales.



El programa tenía prevista una inversión de S/ 23 millones en 2022 y 2023 para sumar 233 instituciones educativas adicionales y dotar con tables a los cerca de 13,000 escolares de la provincia. Lamentablemente, el Comité de Gestión del Convenio Marco, en el que Antapaccay tiene una participación minoritaria, decidió disponer de esos fondos para la entrega de un bono económico a todos los electores de la provincia.

Educación técnica y superior

La empresa, buscando mejorar la empleabilidad en la zona, ha realizado una inversión superior a S/ 2 millones para brindar acceso a educación técnica productiva en reconocidas instituciones como el CETPRO Ñaupay, Senati y TECSUP beneficiando a más de 300 personas.

Antapaccay también financia un programa de becas que ha permitido a 140 jóvenes por año realizar estudios universitarios gracias al apoyo y gestión conjunta de las comunidades, institutos de educación superior y universidad y los padres de familia. Para ello, la empresa realiza una inversión anual de S/ 1.9 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...