- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay: En el sur del Perú se va a definir el futuro...

Antapaccay: En el sur del Perú se va a definir el futuro de nuestra minería

Artemio Pérez de Antapaccay pidió a los yacimientos del presente «tener altísimos estándares para que sea un elemento persuasivo para la gente que se resiste a esta industria que tanto beneficio trae al país».

El Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, Artemio Pérez, aseguró, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero – America Mining, que en el sur del país se definirá el futuro de la minería nacional.

«En el sur del Perú se va a definir el futuro de la minería. Entre Moquegua, Arequipa y Cusco están los grandes yacimientos del futuro. Por eso, los yacimientos del presente deben tener altísimos estándares para que sea un elemento persuasivo para la gente que se resiste a esta industria que tanto beneficio trae al país», dijo.

Pérez, en otro momento, mencionó que el hecho de mejorar la imagen del sector entre las comunidades aledañas a las operaciones mineras «es un trabajo de mediano y largo plazo».

«Nadie cambia solo por discursos, necesitamos demostrar, implementar estándares ambientales incuestionables, y sociales que permitan que cada vez más las oportunidades de la industria sean aprovechadas por los pobladores», anotó en PERUMIN 35.

Aportes de Antapaccay

El ejecutivo manifestó que Antapaccay tiene un trabajo de aporte al desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco, que llaman multiactor. Así, tienen seis mecanismos de aporte al desarrollo.



«Por un lado tenemos el Convenio Marco que es un fondo de hasta el 3% de las utilidades de la compañía que bridamos para discutir con la población a qué proyectos van dirigidos esos recursos. Luego estamos trabajando un programa de desarrollo de proveedores para dar mayores oportunidades a los locales», detalló.

También tienen un programa fuerte de mejoramiento de la empleabilidad con capacitación laboral. Para ello, «tenemos un CETPRO financiado enteramente por Antapaccay».

«Trabajamos Obras por Impuestos y el sexto mecanismo es el canon y regalías mineras», acotó.

Resaltó que uno de los programas con mayores resultados es el CREE a favor de la educación.

Cabe mencionar que la Central de Recursos Educativos Especializados de Espinar – Cree, fue ganador del Reto Ruralia 2022, con su programa educativo “Cree Rural – Bus Escuela Móvil” que permite llevar educación de calidad, utilizando la tecnología y recursos educativos a las diferentes instituciones educativas de la zona rural de la provincia de Espinar.

Nuevo proyecto social

El Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay, Artemio Pérez, reveló que «tenemos un proyecto fuerte en las comunidades de la zona cero, un programa de desarrollo económico, que busca mejorar la productividad lechera y de la ganadería».

«Es un proyecto que vamos a evaluar el próximo año y que ayuda a mejorar el sembrío de pastos también. Este año estamos apoyando con más de 2000 hectáreas de tractoreo», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...