- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRumbo al 2030 con la política nacional multisectorial para la pequeña minería...

Rumbo al 2030 con la política nacional multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal

Cynthia Rebaza Miyasato, Asociada de
Miranda & Amado.

El 28 de julio de 2022 fue publicada, en el Diario Oficial “El Peruano”, la Resolución Ministerial
N° 276-2022-MINEM/DM que dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba la “Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030”
(PNM). Quizá desapercibida, esta política fue mencionada en el mensaje presidencial del 28 de julio, en el intento de dibujar un Estado que “busca implementar soluciones articuladas a largo plazo de un sector económico con presencia en todas las regiones del país”.

El proyecto del Decreto Supremo señala que la PNM es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del sector público y privado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento que regula
las Políticas Nacionales aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM.

Ello implica que las entidades que están a cargo, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, implementen acciones bajo los lineamientos de la PNM (con cargo al presupuesto institucional de cada pliego) que contribuyan al cumplimento de los objetivos prioritarios de
dichas políticas.

Para dar mayor contexto entre los problemas de la formalización minera analizados en la PNM, encontramos los siguientes:

  1. El rompecabezas normativo aplicable al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal y el bajo nivel de formalización alcanzado. Luego de casi veinte (20) años de creación del proceso de formalización (5, si contamos la creación del REINFO) la PNM tiene como población objetivo: 9,712 mineros formalizados y 58,890 mineros informales en vías de formalización.
  2. Los mayores costos que implica la formalización, por ejemplo, aquellos vinculados a la obtención de licencias, adquisición de derechos superficiales, elaboración de estudios, ejecutar medidas de remediación, cumplir la normativa laboral, de seguridad e higiene minera, el pago de impuestos, etc.
  3. La falta de institucionalidad del Estado que se refleja en demoras en la revisión de los expedientes de formalización; la falta de capacitación de sus funcionarios, y la falta de supervisión y fiscalización. Para enfrentar los problemas de la formalización minera, la PNM plantea alcanzar los siguientes objetivos: (i) reducir las condiciones de precariedad social…

Lea el articulo completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...