- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRumbo al 2030 con la política nacional multisectorial para la pequeña minería...

Rumbo al 2030 con la política nacional multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal

Cynthia Rebaza Miyasato, Asociada de
Miranda & Amado.

El 28 de julio de 2022 fue publicada, en el Diario Oficial “El Peruano”, la Resolución Ministerial
N° 276-2022-MINEM/DM que dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba la “Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030”
(PNM). Quizá desapercibida, esta política fue mencionada en el mensaje presidencial del 28 de julio, en el intento de dibujar un Estado que “busca implementar soluciones articuladas a largo plazo de un sector económico con presencia en todas las regiones del país”.

El proyecto del Decreto Supremo señala que la PNM es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del sector público y privado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento que regula
las Políticas Nacionales aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM.

Ello implica que las entidades que están a cargo, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, implementen acciones bajo los lineamientos de la PNM (con cargo al presupuesto institucional de cada pliego) que contribuyan al cumplimento de los objetivos prioritarios de
dichas políticas.

Para dar mayor contexto entre los problemas de la formalización minera analizados en la PNM, encontramos los siguientes:

  1. El rompecabezas normativo aplicable al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal y el bajo nivel de formalización alcanzado. Luego de casi veinte (20) años de creación del proceso de formalización (5, si contamos la creación del REINFO) la PNM tiene como población objetivo: 9,712 mineros formalizados y 58,890 mineros informales en vías de formalización.
  2. Los mayores costos que implica la formalización, por ejemplo, aquellos vinculados a la obtención de licencias, adquisición de derechos superficiales, elaboración de estudios, ejecutar medidas de remediación, cumplir la normativa laboral, de seguridad e higiene minera, el pago de impuestos, etc.
  3. La falta de institucionalidad del Estado que se refleja en demoras en la revisión de los expedientes de formalización; la falta de capacitación de sus funcionarios, y la falta de supervisión y fiscalización. Para enfrentar los problemas de la formalización minera, la PNM plantea alcanzar los siguientes objetivos: (i) reducir las condiciones de precariedad social…

Lea el articulo completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...