- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLumwana muestra el compromiso de Barrick por el cobre

Lumwana muestra el compromiso de Barrick por el cobre

Ahora la mina es una de los principales productores de cobre en la región de Zambia; además emplea a más de 4.400 personas.

La transformación de Lumwana de un activo de cobre marginal a una operación de clase mundial demuestra el compromiso de Barrick Gold.

Todo enfocado en expandir sus tenencias de cobre en África y a nivel mundial. Así manifestó el presidente y director ejecutivo Mark Bristow.

Bristow dijo que desde 2019 la suerte de Lumwana había cambiado por completo.

“Su vida se ha extendido y se ha convertido en un negocio rentable, con importantes oportunidades de crecimiento”, comentó.

“Un sólido desempeño hasta la fecha lo ha mantenido encaminado para alcanzar su guía de producción anual”, añadió.



Nivel de producción

De acuerdo con Barrick, la mina es ahora una de los mayores productores de cobre de Zambia.

Incluso, emplea a más de 4.400 personas, de las cuales el 99,3% de ellos son ciudadanos de Zambia.

La empresa minera resaltó que desde 2016 no reporta víctimas mortales; incluso, tiene una tasa de frecuencia de lesiones con tiempo perdido inferior al 1,0 % en los últimos 10 años.

Destacada producción

Para el alto directivo de Barrick Gold, Lumwana está impulsada por el volumen y hay un fuerte enfoque en reducir los costos operativos mediante el logro de eficiencias a través de operaciones escaladas.

Así, su producción de este año ya se ha beneficiado de los mejores tiempos de ejecución proporcionados por una nueva flota de camiones y palas.

Agregó que la actualización planificada del sistema transportador asegurará la entrega constante de mineral a la planta.

“Ello aumentará el rendimiento y la producción el próximo año”, indicó Bristow.

Tras ello, resaltó que se ha obtenido prometedores resultados de perforación en el objetivo satelital de Lubwe.

Ese objetivo viene aumentando la confianza de la minera en desarrollar un supertajo y seguir produciendo al ritmo actual y más.



Para el presidente de Barrick, si el súper tajo resulta viable, extenderá sustancialmente la vida útil de la mina con un estudio de prefactibilidad de dos años programado para comenzar en 2023.

Además de Lubwe, la evaluación de los prospectos de Kamaranda y Kababisa está en curso.

Es por ello, que Barrick ha ejecutado programas de perforación planificados para el cuarto trimestre y evalúa aumentar satélites.

Finalmente, Mark Bristow destacó el cambio en el régimen fiscal minero del gobierno.

“El nuevo régimen fiscal de regalías mineras, que entrará en vigencia en enero de 2023, desbloqueará un flujo de efectivo libre adicional para Barrick, lo que nos permitirá reinvertir en Lumwana”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...