- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Informalidad es el resultado de normativa que solo legisla para reducido...

ADEX: Informalidad es el resultado de normativa que solo legisla para reducido segmento de la población

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, lamentó que el empleo informal en Perú llega al 80%.

La informalidad en nuestro país es el resultado de una serie de factores como un régimen normativo carente de iniciativas promotoras, que solo legisla para un reducido y privilegiado segmento de la población y la poca capacidad del Estado en gestionar y ejecutar acciones, lo cual solo incrementa el nivel de pobreza en la población más vulnerable, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue durante el conversatorio ‘Formalizando el Trabajo desde el Comercio Exterior Peruano’, realizado en el marco del Día del Exportador, a celebrarse el próximo 9 de noviembre; y en el cual se abordó el tema ‘la formalidad como pieza clave para el éxito en el sector exportador’.

“La falta de oportunidades laborales induce a las personas a trabajar en condiciones precarias con menores ingresos y sin beneficios sociales agudizando sus niveles de pobreza. Se calcula que el empleo informal en Perú llega al 80%”, afirmó.

Evento de ADEX.

La informalidad se incrementó tras la pandemia y tiene como principal consecuencia el poco nivel de desarrollo y baja productividad.

De acuerdo al economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, David Tenorio –continuó Pérez–, la combinación de factores es especialmente explosiva cuando nuestro país se caracteriza por tener bajos niveles educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras productivas primarias.



Añadió que el 92% de las empresas exportadoras son pequeñas y micro, con mucho entusiasmo y emprendedurismo, pero con poca tecnificación y preparación, por lo cual su nivel de mortalidad es alto.

Indicó que una vía para combatir la informalidad es insertar a los productores y artesanos de las diversas regiones a la cadena exportadora, capacitándolos en calidad, asociatividad, requisitos de mercado y otros temas más, a fin de que sean más productivos.

Ventajas de la formalidad

El presidente del gremio señaló que un trabajo pendiente es evidenciar las ventajas de ser formal, tarea en la cual está abocada ADEX.

“Que Perú se ubique en las primeras posiciones como proveedor de alimentos es una clara señal del potencial de la formalidad”, aseveró.

Resaltó que las cadenas productivas exportadoras generan puestos de trabajo e ingresos dignos, mencionó a la agroindustria con 262 empleos por cada millón de dólares exportados, el agro tradicional con 635, las prendas de vestir 329, maderas 302, pesca no tradicional 164 y textiles 158.

Recordó que ADEX inició en septiembre último la cruzada contra este flagelo con un primer conversatorio denominado ‘La informalidad nuestra de cada día’. No obstante, remarcó que no pueden actuar solos, se necesita la participación del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad.

“El comercio exterior es el sector más formal. Necesitamos que el Perú en su conjunto conozca y apoye las bondades de ser formal. No serlo nos condena a la pobreza y resta oportunidades a los peruanos más vulnerables”, concluyó.

A su turno, el Embajador de México en nuestro país, Pablo Monroy Conesa, expresó que en su nación se están impulsando una serie de medidas para reducir su impacto de forma paulatina, como el incremento del sueldo mínimo (desde el 2018 se realizaron 4 alzas) y la capacitación de jóvenes que no estudian ni trabajan. “En México la informalidad es del 55% pero se incrementa a 80% en la zona sur y se reduce al 30% en el norte”, comentó.

En opinión del country manager en Perú de la Embajada de Chile, Fernando Maldonado Soto, no es bueno que en esta parte de la región la formalidad sea un privilegio, por ello, urgió la necesidad de tener una ‘ley laboral del siglo XXI’ que mejore las condiciones laborales.

El abogado laboralista, Jorge Toyama Miyagusuku, sostuvo que en América del Sur solo Bolivia supera a Perú en la tasa de informalidad. “La productividad de nuestros trabajadores es 50% menor que la de un chileno”, detalló.

También participaron en el certamen el director gerente & Human Resources Precision, José Gabriel Tafur Villegas (Colombia); y el segundo vicepresidente de ADEX, César Tello Ramírez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...