- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinería aporta 50% del pago de derechos de agua

Minería aporta 50% del pago de derechos de agua

Las mineras pagan hasta 26 pesos por metro cúbico de agua, mientras que el promedio para las diferentes industrias es de 14 pesos.

A pesar de que solo consume 1.4% del agua del país, la autorización de concesiones para el aprovechamiento de ese recurso para la minería constituye la principal fuente de ingresos por ese concepto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex), alrededor de 50% de los ingresos del gobierno por pago de derechos por el aprovechamiento de agua en el país son los que aportan las empresas mineras.

Pagos

La minería mexicana paga hasta 26 pesos por cada metro cúbico de agua.

Mientras que el promedio para las diferentes industrias es de 14 pesos; y los municipios pagan solo 58 centavos.

“Los sectores agrícola y ganadero son los principales consumidores del país, pero no pagan derechos por concesiones para el uso del agua”, comentó Camimex.

“Pese a ello, esos usuarios suelen culpar a la minería de la escasez”, resaltó la cámara minera.



Agua en México

El territorio mexicano está dividido en cuatro zonas de disponibilidad y, dependiendo de la zona en que se opere, es el monto que los concesionarios deben pagar por cada metro cúbico.

Asimismo, en México existen dos tipos de concesiones para el aprovechamiento del agua.

Estas son las de aguas subterráneas (ubicadas en acuíferos en el subsuelo) y las de aguas superficiales (que se encuentran en ríos y lagos).

Según la Conagua, los principales usos de ese recurso son el agrícola y el ganadero, que en conjunto consumen aproximadamente 76.7%.

Le sigue el uso público urbano, que equivale al 14.1%; el uso para generación de energía eléctrica con 5.1%.

Y las industrias, cuyo consumo asciende al 4.1%. de esta cantidad, 0.9% corresponde al sector minero.

Reutilización del agua

Camimex señaló que la industria minera moderna es además altamente eficiente en el consumo hídrico.

Por ejemplo, Grupo México reutiliza más de 76% del agua que consume en sus operaciones, es decir, más de tres cuartas partes.

Esto gracias a la aplicación de circuitos cerrados de recirculación y tecnologías de punta, que permiten reutilizar el agua y evitar el desperdicio.

En tanto, las empresas afiliadas a esa Cámara han avanzado en la implementación de circuitos para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarlas y evitar descargas.

En el caso de Grupo México, destina en costos de operación, bombeo y distribución del agua que utiliza, alrededor de 464 millones de pesos, anuales que, sumados al pago de derechos equivalen a alrededor de 1,729 millones de pesos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...