- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosTope al petróleo del G7 tendrá un impacto inmediato mínimo en los ingresos de...

Tope al petróleo del G7 tendrá un impacto inmediato mínimo en los ingresos de Rusia

Se prevé que las exportaciones de petróleo y gas representen el 42% de los ingresos de Rusia este año, con 11,7 billones de rublos (196.000 millones de dólares), según el Ministerio de Finanzas del país.

Reuters.- La propuesta de los países del Grupo de los Siete de limitar el precio del barril de petróleo ruso a entre 65 y 70 dólares tendría poco impacto inmediato en los ingresos de Moscú, ya que está mayormente en línea con lo que los compradores asiáticos ya están pagando, dijeron el miércoles cinco fuentes de la industria con conocimiento directo de las compras.

El objetivo del tope de precios es privar al presidente ruso Vladimir Putin de los ingresos necesarios para financiar la ofensiva militar en Ucrania, sin provocar una gran perturbación en los mercados mundiales del petróleo que haga subir los precios de la energía.

Se prevé que las exportaciones de petróleo y gas representen el 42% de los ingresos de Rusia este año, con 11,7 billones de rublos (196.000 millones de dólares), según el Ministerio de Finanzas del país, frente al 36% o 9,1 billones de rublos (152.000 millones de dólares) de 2021.

El Grupo de los Siete (G7), que incluye a Estados Unidos, así como toda la Unión Europea y Australia, tiene previsto aplicar el límite de precios a las exportaciones marítimas de petróleo ruso el 5 de diciembre.



La India se ha convertido en el segundo mayor comprador individual, después de China, de petróleo ruso desde que comenzó el conflicto en febrero. Las refinerías indias han ocupado el lugar de las refinerías de los países que han impuesto sanciones a las importaciones de crudo ruso, o se han mantenido al margen del crudo ruso para evitar la publicidad negativa.

Algunas refinerías indias están pagando por el crudo ruso de los Urales el equivalente a un descuento de entre 25 y 35 dólares por barril con respecto a la referencia internacional Brent, según dos fuentes. El crudo de los Urales, la principal referencia petrolera rusa, es el principal crudo de exportación de Rusia.

Con el Brent cotizando a unos 85 dólares el barril el miércoles, eso implicaría un precio de 50-60 dólares el barril de los Urales, que está por debajo del tope.

Eso indicaría que los transportistas y aseguradoras occidentales que viven en países que han impuesto sanciones a Rusia podrían prestar servicios para cubrir los envíos de crudo ruso sin temor a ser sancionados.

También significa que Rusia no tendría que cumplir su amenaza de dejar de suministrar a los compradores que se adhirieran al tope de precios, porque el mercado está por debajo de ese tope de todos modos.

Las directrices del Tesoro de Estados Unidos publicadas el martes dicen que el tope se pondrá en lo que se conoce como precios Free-on-Board, que no incluyen el coste del seguro y el transporte. Ese sería el precio al que se vendería el crudo si un comprador fuera a recogerlo a una terminal rusa.

Las refinerías indias suelen pagar por el crudo que se les entrega. Ese precio incluye el seguro y el flete.

Las directrices del Tesoro estadounidense no permiten a los compradores de los países que han impuesto sanciones a las importaciones de crudo ruso, como en Estados Unidos y la Unión Europea, comprar petróleo ruso incluso bajo el límite de precios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...