- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Augusto Palma: El bloqueo ilegal está perjudicando a 1,700 trabajadores de...

José Augusto Palma: El bloqueo ilegal está perjudicando a 1,700 trabajadores de mina Inmaculada

Hochschild y la mina Inmaculada han sido blanco de actos violentos por parte un grupo de pobladores de Huancute.

Rumbo Minero TV conversó con el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos en Hochschild, José Augusto Palma, sobre la situación de la mina ubicada en Ayacucho.

Así, explicó que -si bien actualmente Inmaculada sigue operando- los comuneros han bloqueado una vía pública que da acceso a una de las bocaminas.

“Es un delito bloquear una vía pública impidiendo que los trabajadores salgan de la unidad minera”, declaró.

“No podemos abastecer con alimentos a los trabajadores. Acá las verdades víctimas son los 1,700 trabajadores de Inmaculada que viven en permanente temor de lo que podría pasar”, subrayó José Augusto Palma.



Asesores en Huancute

El vicepresidente de Asuntos Corporativos en Hochschild comentó que detrás de estos actos violentos hay presencia de asesores, sobre quienes indicó “manejan un libreto conocido”.

“Los asesores recurren a la violencia para obligarnos a negociar, cuando no es necesario la violencia porque siempre hemos estado abiertos al diálogo”, resaltó.

En ese sentido, enfatizó que Hochschild ha propuesto en reiteradas ocasiones sentarse a conversar; sin embargo, recalcó que “el diálogo no puede estar sujeto a violencia”.

“La población no debe dejarse engañar ni utilizar y cometer actos de violencia que a la larga los únicos perjudicados son ellos, porque los delitos los cometen ellos y los asesores bien gracias en sus casas”, manifestó.

Asimismo, señaló que estos asesores han creado la “comunidad indígena de Huancute”, la cual ni tiene personalidad jurídica ni representatividad.

“Los asesores han convencido a los dirigentes que pueden resolver un contrato del cual ni siquiera son parte”, añadió.

Igualmente, sostuvo que Huancute en su momento transfirió derechos de posesión a Hochschild, empresa que cumplió en pagarles.

Por otro lado, José Augusto Palma informó que tras el último bloqueo, se envió una carta a la titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el documento se solicitó intervenir a través de la Oficina de Gestión Social, la cual no se ha hecho presente en la zona.

“Pensamos que es el momento de que lo haga para generar el espacio para poder sentarnos a la mesa conversar con la población de Huancute en un lugar neutral”, puntualizó José Augusto Palma.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...