- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEcuador convocaría a licitación para bloques petroleros 16 y 67

Ecuador convocaría a licitación para bloques petroleros 16 y 67

El 31 de diciembre de 2022 vencerá el contrato por ambos bloques entre Ecuador y New Stratus – Petrolia Ecuador.

Ecuador estaría evaluando convocar a una licitación abierta los bloques petroleros 16 y 67 ubicados en la región Amazónica del país.

Así reveló su Ministerio de Energía y Minas a través de un comunicado de prensa enviado a los medios.

En el documento, la autoridad explicó que a New Stratus-Petrolia Ecuador ya se le notificó la decisión del Estado de ejercer su derecho a la reversión de estos bloques.

Ello al finalizar el término del plazo del contrato, el cual ocurrirá este 31 de diciembre de 2022, y proceder con el ofrecimiento a una contratación privada.

Conflicto entre Estado y empresa

Según el ministerio, New Stratus reaccionó negativamente a la propuesta del Estado e “insistió en que se les entregue los bloques en un sistema no competitivo”.

“Esa propuesta es ilegal y éticamente inaceptable”, refutó el Ministerio de Energía y Minas.

“Lamentamos el mal entendido con New Stratus y confiamos en que a través del diálogo se solucione”, indicó.

Añadió que el reclamo de la compañía es “totalmente infundado y carente de validez”, porque -mera expectativa, pensar la prórroga del plazo contractual como un derecho adquirido es erróneo.

“Además cualquier prórroga tiene que ser solicitada y concedida a quien es el legítimo titular de los derechos sobre el bloque”, refutó la autoridad.



Hitos del caso

New Stratus intentó adquirir en el 2020, los derechos de Repsol sobre los bloques 16 y 67, en la región Amazónica del Ecuador, que representan una tercera parte de ellos, pues existen otras compañías que conforman el consorcio titular del bloque.

De conformidad con la Ley, esta transacción debía ser aprobada por el Ministerio de Energía y Minas.

Para ello la autoridad tenía que asegurarse que la cesionaria, New Stratus cumpla con los requisitos que exige la Ley de Hidrocarburos en su Artículo 2, esto es demostrar probada experiencia y solvencia técnica y financiera.

La compañía no demostró estos requisitos por lo que el Ministerio negó tal autorización de adquisición de los activos de Repsol a New Stratus.

La compañía insistió nuevamente en 2021 en obtener dicha autorización, trámite que no ha sido finiquitado puesto que pese a los requerimientos de esta autoridad aún no presenta documentación que acredite su experiencia y solvencia para manejar esos bloques.



No obstante, New Stratus – Petrolia Ecuador ha operado los bloques 16 y 67 y ha recibido una cuantiosa suma por tarifa de servicios por barril producido.

New Stratus, pese a que no había concluido con el trámite para obtener el acuerdo ministerial que le habilite legalmente a ser titular de los bloques, solicitó que se nombre una comisión a fin de negociar una posible extensión del contrato.

La extensión del plazo de un contrato petrolero, es un acto de soberanía del Estado, que se da siempre que convenga a sus intereses y es por lo tanto una facultad discrecional de la Autoridad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...