- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur rumbo a cero accidentes de tránsito con estrategia Vision Zero

Minsur rumbo a cero accidentes de tránsito con estrategia Vision Zero

La iniciativa promueve acciones para el diseño y tecnología de vehículos, gestión de velocidad, y atención y respuesta de emergencia después de un accidente, etc.

Con el propósito de no tener accidentes de tránsito dentro y fuera de la mina, Minsur recurrió a Vision Zero, la estrategia que busca eliminar todas las fatalidades de tráfico y lesiones graves, mientras incrementa la movilidad segura, saludable y equitativa para sus trabajadores.

Presente en el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el gerente corporativo del Seguridad, Salud y Medio Ambiente, Belisario Pérez, precisó que la empresa realizó un taller para compartir información y absolver dudas en torno al proyecto.

Implementado primero en Suecia en la década de 1990, Vision Zero tuvo éxito en toda Europa y ahora está cobrando impulso en las principales ciudades de América, con el apoyo de gremios transportistas, fabricantes de vehículos, organismos rectores y gobiernos.

Dicha estrategia sostiene que los humanos pueden cometer errores y que la responsabilidad debe ser compartida, por lo que promueve acciones para el diseño y tecnología de vehículos, gestión de velocidad, y atención y respuesta de emergencia después de un accidente, etc.



Si bien Vision Zero es un concepto nuevo en Minsur, también es cierto que esta cuenta en su haber con sendos estándares operacionales para el transporte de personal y de concentrados, los cuales guardan concordancia con las mejores prácticas internacionales en seguridad vial.

La compañía minera ha tomado la iniciativa mucho antes, pues es consciente de que tres de las cinco actividades con potencialidad o riesgo de fatalidad múltiple en la industria minera, son causantes de accidentes de tránsito por pérdida de control del vehículo.

El rol de Vision Zero en Antamina

Un paso más auspicioso logró Vision Zero en Antamina, cuya política era que sus vehículos viajen siempre con luces encendidas durante el día cuando se dirigían de la mina hacia Lima o Huaraz y viceversa, hecho que era multado por la Policía de Tránsito hace diez años.

En aquel entonces, Belisario Pérez era el responsable de la salud y seguridad en esta empresa, por lo que se le encomendó liderar una cruzada alineada a dicha estrategia para fomentar el cambio de la normativa vigente, en colaboración con el experto Luis Quispe Candia.

“Mediante esta campaña, se sensibilizó a la PNP, MTC, Congreso y transportistas, y luego se realizó la modificación a la ley. Gracias a esta iniciativa apoyada por Antamina, todos los vehículos pueden transitar con luces encendidas en el día y así evitar accidentes”, afirmó.

Propuestas para la seguridad vial

Por otro lado, el especialista sugirió reforzar la seguridad vial nacional con jaulas de protección antivuelco en buses y camiones, estrictos controles de alcoholemia, rampas de frenado de emergencia y seguros de vida que cubran accidentes de trayecto al centro de labores.

Finalmente, manifestó que existe un déficit de conductores para el transporte de personas y carga en la minería peruana, lo que debería atenderse con escuelas de manejo con docentes, equipos e infraestructura de primer nivel, como sucede con Tecsup, Senati o Cetemin.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...