- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESenado aprueba idea de legislar cierre progresivo Ventanas

Senado aprueba idea de legislar cierre progresivo Ventanas

Hasta el 26 de diciembre tendrán plazo los senadores y el Ejecutivo para presentar indicaciones al proyecto.

Tras un intenso debate, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar el cierre paulatino de la Fundición Ventanas, con 32 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Por lo que ahora la Comisión de Minería y Energía comenzará a mejorar el articulado de la propuesta iniciada en mensaje, que cursa segundo trámite.

Hasta el 26 de diciembre tendrán plazo los senadores y el Ejecutivo para presentar indicaciones al proyecto que permite que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) pueda realizarse por Codelco en instalaciones distintas de la Fundición Ventanas.

En simple, el proyecto establece que Codelco deberá mantener la capacidad de recepción de los minerales de los pequeños y medianos productores de Enami (considerando el cierre de la fundición Ventanas por razones de contaminación); y garantizar la materia prima y el flujo que permita el pleno funcionamiento de la Refinería Las Ventanas.

“El complejo Ventanas pertenecía a Enami y fue vendido a Codelco. Eso generó la obligación para la compañía para procesar los minerales de los pequeños y medianos mineros. El proyecto busca que ello se haga en otra instalación de Codelco, por lo que se conversó con los trabajadores. Se trata de modernizar las fundiciones en Chile”, indicó la ministra de Minería, Marcela Hernando.

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco planteó que “la zona fue declarada saturada en 1993. El 2011 ocurrió la intoxicación de la escuela La Greda. Esto le produce un tremendo daño a la reputación de Codelco. En junio de este año, se generó otro brote de contaminación. Después de ello se tomó la decisión del cese paulatino de la fundición bajo una transición justa para los 304 trabajadores que se ven afectados”.

Durante la discusión en Sala, los parlamentarios aludieron a la importancia de resguardar la minería artesanal, y analizaron el rol de Codelco en el cese de las operaciones de la fundición y la importancia de las refinerías.

Asimismo, se mencionó la pertinencia de definir el lugar donde se procesarían los minerales, si se construirá otra planta y si ello traerá aparejado un plan de descontaminación para Quintero Puchuncaví que siguirá emplazado en un polo industrial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...