- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEcuador pedirá anular laudo arbitral ganado por española Maessa

Ecuador pedirá anular laudo arbitral ganado por española Maessa

Maessa solicitó una indemnización de US$ 48,3 millones más los intereses, aunque el laudo final condenó a Ecuador pagar US$ 17,3 millones más intereses.

EFE.- Ecuador evalúa solicitar anular un millonario laudo arbitral notificado este viernes 16 de diciembre por un tribunal internacional en contra del Estado y a favor de una compañía contratista española, por un fallido proyecto de transporte de gas propano y butano en 2011.

La Procuraduría General del Estado (PGE), en un comunicado, indicó que analiza el contenido del laudo para determinar las acciones que llevará adelante, sin descartar la posibilidad de pedir la anulación del fallo.

Un tribunal internacional, administrado por la Cámara de Comercio Internacional, notificó este viernes el fallo a favor de Mantenimientos, Ayuda a la Explotación y Servicios, S.A. (Maessa), una compañía española que conformó el Consorcio GLP, y en contra del Estado ecuatoriano, aunque redujo la cuantía de la demanda.



Maessa había reclamado una indemnización por US$ 48,3 millones más los intereses, aunque el laudo final condenó a Ecuador al pago de US$ 17,3 millones más intereses y costas, precisó la Procuraduría en su escrito.

Caso de controversia

La controversia se refiere a un contrato suscrito en marzo de 2011 entre la empresa estatal de transporte marítimo Flopec y el consorcio GLP para el suministro, construcción y montaje de un sistema de automatización para el transporte de propano y butano desde los buques de aprovisionamiento hasta las esferas de depósito en la comuna de Monteverde, en la provincia de Santa Elena.

Sin embargo, en diciembre de 2014, Flopec declaró unilateralmente la terminación del contrato, ejecutó las garantías y dispuso la inclusión del Consorcio GLP y sus miembros en la lista de contratistas incumplidos.



Pese a las causas, Maessa basó su demanda en el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) entre Ecuador y España.

El equipo de la Procuraduría «se encuentra analizando el laudo para determinar las futuras acciones que emprenderá en defensa de los intereses estatales, entre las cuales existe la posibilidad de presentar un recurso de anulación en la sede del arbitraje», precisó en el comunicado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...

Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver

La transacción añade una participación del 44 % en la empresa conjunta en la mina de plata Juanicipio, ubicada en México y operada por Fresnillo plc. Pan American Silver Corp. ha completado la adquisición previamente anunciada de todas las acciones...

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...