- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaActividad comercial automotriz creció 0.39% en octubre

Actividad comercial automotriz creció 0.39% en octubre

Gracias a la comercialización de vehículos pesados (tracto camión); así como la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes.

En octubre del presente año, la producción del sector comercio aumentó en 2,76% al compararlo con similar mes del año anterior, determinado por el crecimiento de sus tres grandes componentes; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Durante el mes de análisis, el comercio automotriz se incrementó en 0,39% por efecto de la mayor comercialización de vehículos pesados (tracto camión); así como la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

No obstante, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; y su mantenimiento y reparación.

Comercio al por mayor

Durante el mes de estudio, el comercio al por mayor creció en 3,26% por el dinamismo en la venta de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de productos conexos por parte de las estaciones de servicio y clientes industriales; la venta de otro tipo de maquinaria y equipo como resultado de las licitaciones y mayor rotación de maquinaria para el sector minero, construcción e industrial. 

Del mismo modo, aumentó la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos, debido a renovación de equipos de cómputo en instituciones públicas y privadas. Igual tendencia presentó el expendio de enseres domésticos, asociado a la mayor distribución de productos de limpieza, cosméticos y productos farmacéuticos; artículos de papelería, libros, revistas y periódicos; así como el rubro textil y de calzado mostró crecimiento por campaña primavera y nuevos modelos a precios competitivos.

También, mostró comportamiento positivo la venta no especializada por alta demanda de equipos de seguridad personal, productos adhesivos y empaques. Por el contrario, disminuyó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo; así como la venta de desperdicios, desechos y otros productos.

Comercio al por menor

El INEI informó que el comercio al por menor subió en 2,12% influenciado principalmente por la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador ante nuevas líneas de producción; así como el expendio de combustible para vehículos automotores en grifos y autoservicios explicado por el mayor flujo vehicular.

Similar tendencia presentó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación ante demanda para la instalación de puntos de venta y sistemas de video vigilancia. Además, aumentó la comercialización de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero por mayor diversificación de productos. 

También, presentó desempeño positivo la venta de libros, periódicos y artículos de papelería, promovida por la feria del libro “Ricardo Palma 2022”. Igualmente, destacó la venta de productos nuevos en almacenes especializados, como insumos agrícolas, insecticidas y fertilizantes, así como artesanías y joyería. Mantuvo alto nivel el rubro de venta por correo y por Internet por mayor actividad de las plataformas web favorecida por el Cyber Wow 2022. 

Por el contrario, disminuyó la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio; así como la venta de productos de primera necesidad en supermercados, hipermercados y minimarkets, y la venta en tiendas por departamento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...