- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasPerú rezagado en estudiantes que viajan al extranjero por estudios

Perú rezagado en estudiantes que viajan al extranjero por estudios

Según GEF, Chile y Colombia registran 9,500 y 61,000 jóvenes que van otros países por estudio; y el Perú solo tiene 8,500 estudiantes.

El Grupo Educación al Futuro (GEF) informó la dinámica del comportamiento de los estudiantes que migran al exterior en busca de una mejor preparación.

Así como también muestra que viene pasando en el caso de los alumnos de otros países de la región.

Cabe indicar que GEF realizó un sondeo en colegios de segmentos socioeconómicos alto y medio de Lima.

Tras ello, una conclusión fue que por pandemia se ha globalizado la oferta educativa, con lo cual cada vez más estudiantes evalúan salir a estudiar una carrera en universidades del extranjero.

También precisó que actualmente hay más estudiantes que salen a estudiar al extranjero, comparados con la situación de prepandemia (2019).



Perú rezagado

De acuerdo con GEF -publicado en La Cámara de la CCL- Perú está rezagado frente a Brasil y México que lideran el ranking tanto en cantidad de estudiantes que salen y reciben.

Otro país que resalta es Colombia donde salen 61,000 jóvenes anualmente para diversas modalidades entre estudios de pregrado, posgrado, diplomados, idiomas e intercambios.

Si bien Argentina son más de 10,000 jóvenes que viajan, el país recibe 89,000 estudiantes al año, 60,000 van por carreras cortas, idiomas e intercambio estudiantil.

Y 15,000 para estudiar una carrera y 3,000 para posgrados.

En cuanto a Chile, con menor población que Perú, unos 9,500 al año viajan a Estados Unidos, Europa y Australia.

Incluso, el vecino del sur recibe a cerca de 5,000 estudiantes fundamentalmente para estudios de posgrados.

Mientras que las cifras en el Perú arrojaron que solo 8,500 estudiantes salen al extranjero.

Este grupo tiene como destinos a España, Estados Unidos, Brasil, Chile, México y Argentina y últimamente están creciendo Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia.

Además, el 75% que salen es por posgrado, siendo pocos quienes emigran a estudiar una carrera, idiomas o intercambios.

Para GEF, la falta de dominio de idiomas ha generado que muchos de los viajan a estudiar lo hagan a países hispanohablantes, tendencia que empieza a variar.



Apoyo en streaming

Por otro lado, para GEF son varios factores que han contribuido a este escenario de viajes de estudiantes al extranjero.

Entre ellos, el acceso a la educación virtual, mediante la cual muchos estudiantes han accedido a clases en diversas instituciones del mundo, logrando experiencias interesantes.

Otro factor es que más estudiantes dominan un idioma extranjero, porque las clases de idiomas de manera virtual se han masificado y más colegios las están incluyendo.

El estudio subrayó que herramientas de streaming -como Netflix, Youtube y muchas otras- han contribuido con la práctica, fundamentalmente, del inglés.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...