- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEuropa requiere 302,000 millones de euros para reducir GEI

Europa requiere 302,000 millones de euros para reducir GEI

Para impulsar la descarbonización Europa debe invertir 75,000 millones de euros en plantas de energía solar y eólica en los próximos años.

Europa necesita invertir 302,000 millones de euros al año para construir infraestructura relevante durante los próximos dos años.

Ello si quiere alcanzar sus objetivos de neutralidad climática para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a cero neto, según ha demostrado un nuevo estudio.

Según el artículo publicado en la revista Nature Climate Change, se requieren con urgencia grandes inversiones en la generación de energía a partir de energías renovables, redes eléctricas, dispositivos de almacenamiento y otras infraestructuras en la UE y los países vecinos.

Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio se basaron en 56 estudios relevantes de tecnología e inversión de la academia, la industria y el sector público.

Según Mining.com, se centraron en los países de la UE, pero también tuvieron en cuenta los datos del Reino Unido, Noruega y Suiza.

En su opinión, el aumento más drástico en la necesidad de inversión está en la generación de energía a partir de energías renovables.

Conforme al estudio, para impulsar la descarbonización es necesario invertir alrededor de 75,000 millones de euros en plantas de energía solar y eólica en los próximos años.

“Esto es 24,000 millones de euros más por año que en el pasado reciente”, dijo Bjarne Steffen, profesor del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich y coautor del estudio.

Importancia del ferrocarril

La situación es similar cuando se trata de la expansión de redes de distribución y ferrocarriles.

En estas áreas, también se requieren entre 40% y 60% de flujos financieros adicionales en comparación con el período 2016-2020 para expandir la electrificación y cambiar el tráfico de la carretera al ferrocarril.

Steffen y su coautora Lena Klaaßen también señalaron que la guerra en Ucrania está reforzando aún más estas tendencias.

“Para importar la menor cantidad posible de gas de Rusia, Europa tendría que invertir unos 10,000 millones de euros más al año en energía solar y eólica”, indicó.

Añadió que, en comparación, se necesita una inversión significativamente menor, alrededor de 1,500 millones de euros por año, en infraestructura adicional de gas natural, como terminales de GNL.

Según el documento, es probable que los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas inmovilicen menos capital en el futuro en Europa.

La inversión requerida en plantas de energía convencionales en particular se reducirá en un 70% en el espacio de unos pocos años.



Nuevas políticas

Klaaßen señaló que el dinero para hacer inversiones tan grandes está fácilmente disponible en Europa, dado el tamaño de los mercados de acciones y bonos del continente.

El principal desafío, sin embargo, es poner en marcha las políticas necesarias con la suficiente rapidez para garantizar que el capital fluya hacia los proyectos correctos.

“Las medidas políticas deben adaptarse a la financiación en aquellos sectores donde hay mayor necesidad de inversión”, sostuvo.



El investigador mencionó que la expansión de las energías renovables, en cambio, muchas veces es posible gracias a inversionistas privados como fondos de pensiones y bancos.

Sin embargo, los datos muestran que el sector público podría minimizar su riesgo a través de garantías de ingresos y haciendo que los procedimientos de aprobación sean lo más rápidos y predecibles posible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...