- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEuropa requiere 302,000 millones de euros para reducir GEI

Europa requiere 302,000 millones de euros para reducir GEI

Para impulsar la descarbonización Europa debe invertir 75,000 millones de euros en plantas de energía solar y eólica en los próximos años.

Europa necesita invertir 302,000 millones de euros al año para construir infraestructura relevante durante los próximos dos años.

Ello si quiere alcanzar sus objetivos de neutralidad climática para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a cero neto, según ha demostrado un nuevo estudio.

Según el artículo publicado en la revista Nature Climate Change, se requieren con urgencia grandes inversiones en la generación de energía a partir de energías renovables, redes eléctricas, dispositivos de almacenamiento y otras infraestructuras en la UE y los países vecinos.

Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio se basaron en 56 estudios relevantes de tecnología e inversión de la academia, la industria y el sector público.

Según Mining.com, se centraron en los países de la UE, pero también tuvieron en cuenta los datos del Reino Unido, Noruega y Suiza.

En su opinión, el aumento más drástico en la necesidad de inversión está en la generación de energía a partir de energías renovables.

Conforme al estudio, para impulsar la descarbonización es necesario invertir alrededor de 75,000 millones de euros en plantas de energía solar y eólica en los próximos años.

“Esto es 24,000 millones de euros más por año que en el pasado reciente”, dijo Bjarne Steffen, profesor del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich y coautor del estudio.

Importancia del ferrocarril

La situación es similar cuando se trata de la expansión de redes de distribución y ferrocarriles.

En estas áreas, también se requieren entre 40% y 60% de flujos financieros adicionales en comparación con el período 2016-2020 para expandir la electrificación y cambiar el tráfico de la carretera al ferrocarril.

Steffen y su coautora Lena Klaaßen también señalaron que la guerra en Ucrania está reforzando aún más estas tendencias.

“Para importar la menor cantidad posible de gas de Rusia, Europa tendría que invertir unos 10,000 millones de euros más al año en energía solar y eólica”, indicó.

Añadió que, en comparación, se necesita una inversión significativamente menor, alrededor de 1,500 millones de euros por año, en infraestructura adicional de gas natural, como terminales de GNL.

Según el documento, es probable que los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas inmovilicen menos capital en el futuro en Europa.

La inversión requerida en plantas de energía convencionales en particular se reducirá en un 70% en el espacio de unos pocos años.



Nuevas políticas

Klaaßen señaló que el dinero para hacer inversiones tan grandes está fácilmente disponible en Europa, dado el tamaño de los mercados de acciones y bonos del continente.

El principal desafío, sin embargo, es poner en marcha las políticas necesarias con la suficiente rapidez para garantizar que el capital fluya hacia los proyectos correctos.

“Las medidas políticas deben adaptarse a la financiación en aquellos sectores donde hay mayor necesidad de inversión”, sostuvo.



El investigador mencionó que la expansión de las energías renovables, en cambio, muchas veces es posible gracias a inversionistas privados como fondos de pensiones y bancos.

Sin embargo, los datos muestran que el sector público podría minimizar su riesgo a través de garantías de ingresos y haciendo que los procedimientos de aprobación sean lo más rápidos y predecibles posible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...