- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRock Tech obtiene permiso para construir planta de hidróxido de litio en...

Rock Tech obtiene permiso para construir planta de hidróxido de litio en Alemania

El convertidor de Guben será el primero de su tipo en Europa y su capacidad de producción anual prevista sería de 24,000 toneladas de hidróxido de litio.

Rock Tech Lithium recibió permiso para la construcción anticipada de su convertidor de litio Guben en Alemania.

Según Mining.com, se espera el primer trabajo significativo en el sitio para este proyecto estratégico de minerales críticos dentro de las próximas semanas.

Asimismo, Rock Tech anunció por primera vez planes para construir el convertidor de litio en Guben, Brandeburgo, en octubre de 2021.

La instalación, diseñada para producir hidróxido de litio apto para baterías, estará situada a unos 60 km de la planta de Tesla en Grünheide.

La decisión sigue a una búsqueda en toda Europa por parte de Rock Tech de una ubicación para refinar la materia prima procedente de su proyecto de litio Georgia Lake en Ontario.

“Nuestro objetivo es ser la primera empresa del mundo en crear un circuito cerrado para el litio. Nos parece que Guben es el lugar ideal para esto, y los subsidios también juegan un papel importante”, declaró el CEO de Rock Tech, Dirk Harbecke.



Puntos claves

En febrero de 2022, Rock Tech solicitó a la agencia ambiental de Brandeburgo el primer permiso parcial y un inicio anticipado del proyecto.

En el transcurso del procedimiento de solicitud, que involucró la participación pública, no se recibieron objeciones y las autoridades posteriormente otorgaron la aprobación para el primer tramo de permisos.

La aprobación para un comienzo temprano también es un indicador alentador de que el permiso para la construcción del convertidor Guben se otorgará a su debido tiempo, dijo la compañía el jueves.

En noviembre, Rock Tech presentó el segundo y último tramo de solicitudes de permisos para esto a la autoridad.

Se espera la aprobación para la construcción del convertidor Guben a partir del verano de 2023, según la compañía.

Rol de la planta

Según la empresa, la producción de su hidróxido de litio para baterías será una parte esencial de las cadenas de suministro de minerales para baterías en Europa.

“Esta es otra razón por la cual la aprobación por parte de la autoridad es un paso importante hacia la implementación y envía una señal clara al mercado». agregó la empresa.

Una vez completado, el convertidor de Guben será el primero de su tipo en Europa, con una capacidad de producción anual prevista de 24,000 toneladas de hidróxido de litio apto para baterías a partir de 2025.



El coste total del proyecto se estima en 650 millones de euros.

Hasta la fecha, Rock Tech ha invertido más de 250,000 horas de trabajo y más de 45 millones de euros en la planificación, el diseño y la construcción del convertidor de Guben.

Con el permiso de inicio anticipado, ahora pueden comenzar los trabajos preliminares necesarios, así como la construcción de carreteras, oficinas y edificios de almacenamiento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...