- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

ACP: Colombia no llegaría a tener 600,000 vehículos eléctricos en 2030

Se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

En su último informe, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) señaló que Colombia no cumpliría con la meta de tener 600,000 vehículos eléctricos en el 2030.

Como recordó Valora Analitik, esa meta fue planteada durante el mandato del expresidente Iván Duque.

De acuerdo con ACP, en el 2022, las ventas de vehículos eléctricos en Colombia cerraron en 1% y se espera que esa cifra siga en aumento.

Asimismo, se estimó que la participación de los vehículos eléctricos en las ventas anuales del país suba a 12% a 2033; esto por su acelerada penetración en el mercado.

Pero, este ritmo y/o porcentaje de participación no serán suficientes, pues, según la ACP, al comparar el número de vehículos de combustión tradicional con los eléctricos -aun creciendo actualmente, son menos del 1 % del parque automotor-, y seguirán representando la minoría para la próxima década.



Más análisis

Para Alexandra Hernández, vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios de la ACP, aún creciendo a tasas anuales del 12% en los vehículos, a 2032, la participación de los vehículos que usan los combustibles tradicionales -diésel y gasolina- van a seguir siendo más del 90 % del parque automotor y los eléctricos no van a superar el 3 % del total.

De hecho, los actores del sector, según el informe de la ACP, indicaron que la cifra más cercana a la realidad, con alto potencial de ser realizable teniendo en cuenta las condiciones económicas actuales, es de 300.000 vehículos eléctricos rodando en el país para 2030.

Es decir, solo el 50% de la meta propuesta en 2019, aunque sigue siendo una cifra el mercado y el sector considera atractiva.

Hernández agregó que, mientras en Colombia predominen los vehículos a gasolina y diésel, se tendrá un consumo de gasolina importante.

“Tras hablar con importadores y comercializadores de vehículos eléctricos, conocimos que -para ellos- el principal reto es el costo de los carros, porque el 90 % de los nuevos particulares que se venden en Colombia tienen un valor inferior a $80 millones y no hay uno eléctrico que -hasta el momento- pueda venderse con esos niveles de precios”, expuso la experta.



Lo quiere decir que hay una realidad económica y de poder adquisitivo que hay detrás que va a tomar décadas ir cambiando.

Por esta razón, se prevé a mediano plazo, que el país -en todos sus rincones- va a seguir moviéndose con combustibles convencional (gasolina y diésel) y sus mezclas.

Al respecto, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, aseguró que mal haría el país en pensar que los combustibles líquidos están llamados a desaparecer en el corto y mediano plazo.

“Colombia va a continuar y va a necesitar de combustibles líquidos por mucho tiempo. No solo por el parque automotor, transporte que incluye cargo, pasajeros, motos, sino por el aéreo ý marítimo. En transporte masivo el país avanza en temas eléctricos y a gas extraordinarios, pero aún contamos con la mayoría que dependen de los líquidos”, relató Lloreda.

Para el líder gremial es clave identificar qué es lo que se requiere en el país para que se pueda seguir contando con el abastecimiento de combustibles líquidos, el tiempo que se necesite.

Un dato

ACP presentó el informe ‘Mercado de combustibles líquidos en Colombia en un contexto de transición energética’.

Para ello, encuestó a un grupo representativo de agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos.

Estos comprenden refinador/importador, transportador por poliductos, distribuidores mayoristas que abarcan el 95 % del mercado, biocombustibles y distribuidores minoristas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...