- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia recibe préstamo del BID para transición energética

Colombia recibe préstamo del BID para transición energética

Conforme al acuerdo, entre el presidente Petro y del BID, el fondo deberán invertirse en infraestructura y tecnología en comunidades energéticas.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará a Colombia US$ 73.5 millones para impulsar la transición energética.

Y la implementación del Plan de Contención de la Deforestación en la Amazonía.

Esto se constituye en el primer apoyo de la banca multilateral al nuevo Gobierno de Colombia.

Según Valora Analitik, el anuncio de la organización financiera internacional se dio durante el encuentro bilateral del presidente Petro con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Dicha reunión se realizó este miércoles en el marco del Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos (Suiza).

En ese contexto, se estableció que US$ 70 millones del BID serán dirigidos al fortalecimiento de la política de transición energética, uno de los pilares del Gobierno de Gustavo Petro.

De hecho, los dineros serán invertidos en infraestructura y tecnología en comunidades energéticas.



Más detalles

Asimismo, en el encuentro se indicó que los US$ 3.5 millones restantes, donados por BID, van orientados a la cuenca de la Amazonía para el diseño.

Y la estructuración de mecanismos financieros y de un marco regulatorio para implementar el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y mecanismos de reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+).

Se trata de transferencias directas por servicios de conservación ambiental que ayuden a contener y detener la deforestación, en coordinación con las comunidades locales y bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente.

Adicionalmente, el presidente del BID indicó que este organismo podría apoyar la financiación de la logística de la Cumbre de la Amazonía y sus mesas técnicas.

Cabe destacar que el BID había aprobado una cooperación técnica de US$ 450,000 para iniciar el apoyo al Ministerio de Ambiente en la implementación del Plan de Contención.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...

Sonami nombra a Carolina Vásquez como su nueva gerenta general

Anteriormente gerenta de Relaciones Corporativas y Sustentabilidad de Sonami, Vásquez se convierte en la primera mujer en asumir el cargo de gerenta general. En su reunión mensual de marzo, el Directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) designó a...