- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFitch: Oposición de comunidad a mineras impacta en Riesgo País de Perú...

Fitch: Oposición de comunidad a mineras impacta en Riesgo País de Perú y Chile

Añadió que la oposición a la minería es consecuencia del entorno político inestable que actualmente se vive en Chile y Perú.

Para Fitch, una tendencia clave es la gestión de los problemas sociales relacionados con la minería en la era moderna.

“La gestión de los conflictos sociales es ahora un riesgo importante para los proyectos mineros”, subrayó.

También enfatizó que hay una gran cantidad de preocupaciones sociales que deben abordarse para mitigar la exposición a los riesgos sociales.

Frente al impacto en la comunidad local y los derechos humanos y laborales a la cabeza.

En 2022, resumió, que la minería experimentó un aumento en las protestas mineras en mercados clave a medida que aumentan las quejas junto con la afluencia de nuevos proyectos que se están desarrollando para satisfacer la creciente demanda crítica de minerales.

“Los mineros han sido criticados durante mucho tiempo por contaminar los suministros de agua, dañar las tierras indígenas y biodiversas sin considerar el impacto en las comunidades locales y el entorno que las rodea”, dijo Fitch.

Perú y Chile

Como resultado, explicó que las acciones industriales contra los mineros se han vuelto comunes.

Ello, consideró, a menudo ha provocado una contracción en la producción en los sitios mineros.

Para Fitch, este problema es particularmente frecuente en América Latina, especialmente en Chile y Perú.

“Con una serie de protestas en los principales sitios de proyectos provocadas por el daño ambiental y la interrupción causada a las comunidades como resultado de las operaciones mineras”, alertó.

Así, recordó que en 2022 la mina Cuajone -de Southern Copper- suspendió sus operaciones porque manifestantes cortaron el acceso al agua de la empresa.

Y bloquearon vías férreas clave, argumentando que la mina daña el entorno ambiental sin proporcionar compensación a las comunidades cercanas.

También se produjeron protestas comunitarias en Las Bambas de MMG en 2022, porque “según las comunidades locales, la empresa no cumplió con los compromisos de inversión social”.

“El mayor riesgo de que la oposición de la comunidad impida las operaciones ha impactado negativamente en nuestro puntaje de riesgo país para los dos países para 2023”, concluyó.

“La oposición a la minería que vemos este año es consecuencia del entorno político inestable en el que ambos países se encuentran actualmente”, recalcó Fitch.

De igual manera, Fitch Solutions ve la amenaza de protestas comunitarias en aumento en los mercados clave a nivel mundial.

“Las empresas deberán hacer un esfuerzo para cumplir con las expectativas de la comunidad y generar confianza”, puntualizó.



Energía renovable

Por otro lado, según MiningWeekly, para Fitch, el gasto de capital de las empresas mineras se dirige cada vez más a proyectos de energía renovable y al desarrollo de la red asociada.

Esta tendencia podría continuar a lo largo de este año, según Amelia Haines, analista de materias primas de Fitch Solutions.

Conforme al análisis, el uso de energía renovable será la estrategia clave utilizada por las mineras para adaptarse a las necesidades energéticas actuales y futuras.

Así como también con el fin de reducir los costos para este año, “ya que puede reducir los costos a largo plazo, al mismo tiempo que tiene el beneficio de reducir las amenazas a la seguridad energética”.

Conforme a Fitch, las compañías mineras están desempeñando el papel más importante en términos de implementación de importantes proyectos de energía.

Por ejemplo, la minera Fortescue Metals anunció una estrategia de descarbonización en septiembre de 2022 que establece una inversión planificada de US$ 6,200 millones para 2030.

La minera afirmó que esta inversión resultará en ahorros de costos operativos de US$ 3,000 millones para 2030.

Además, de esa inversión, hay planes para agregar alrededor de US$ 7,000 millones de Rio Tinto y alrededor de US$ 4,000 millones de BHP para 2030.

“Estos planes infieren una tendencia que probablemente veremos en todo el sector de la minería y el metal que impulsará la inversión en energía verde”, señaló Fitch.

Fitch: Las empresas mineras se dirige cada vez más a proyectos de energía renovable

Descarbonización

Aparte de los beneficios de una reducción de costos, las empresas también están motivadas para cumplir con los objetivos de descarbonización.

Sobre esto punto, Fitch resaltó que hay una presión cada vez mayor de los gobiernos, los inversores y los ambientalistas.

“Para seguir siendo competitivos en mercados globales, los mineros deben evolucionar para garantizar que sus operaciones tengan un impacto limitado en el medio ambiente”, explicó.

Agregó que se avanza en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de los años.

Para ello, el desarrollo de energía renovable ofrece el beneficio de reducir el impacto de las interrupciones en la cadena de suministro.

Y las amenazas geopolíticas a la seguridad energética, protegiendo las ganancias de la empresa de los costos de energía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...