- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstado ausente y minería ilegal opacan rol catalizador de desarrollo territorial del...

Estado ausente y minería ilegal opacan rol catalizador de desarrollo territorial del sector minero

Además, se puso en conocimiento que Moquegua cuenta con un potencial agropecuario que puede impulsar el crecimiento regional.

Darío Zegarra, Country Manager de Newmont en Perú, destacó que la industria minera cumple un rol estratégico para catalizar el desarrollo territorial y la diversificación productiva de las zonas de influencia donde opera, en las que precisamente se advierten indicadores socioeconómicos inferiores a los del promedio regional y nacional debido a la ausencia del Estado. 

“Esa realidad la conocemos bien y sentimos que podemos tener un rol diferenciador, cómo catalizamos procesos de desarrollo y cómo aprender de lo que sí funciona y nos quedarnos atrapados en la frustración de aquellos territorios bajo tensión”, opinó en el marco de Rumbo a PERUMIN – Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales.

Asimismo, dio cuenta de que el rol catalizador del progreso de los territorios vulnerables se hace cada vez más presente en todo el sector privado, el cual debe apoyar las iniciativas de desarrollo comunal, formando así parte de la dinámica y la geografía del espacio social, y compensando el desinterés y abandono de las autoridades locales y centrales.  



“Para nosotros, el desarrollo territorial es el reconocimiento de una geografía y una dinámica de la que somos parte, cada vez con mejor capacidad de influencia y de ser catalizadores. No reemplazamos el rol de nadie, nos fortalecemos todos en ir reconstituyendo estos espacios de visión, de planificación y de ejecución”, dijo el también vicepresidente del IIMP. 

Minería ilegal

Por su parte, Carlos Basombrío, exministro del Interior del Perú, sostuvo que las empresas mineras formales con intención de trabajar seriamente por el bien de las comunidades que la rodea, tienen como principal desafío a la minería ilegal, la cual se encuentra en todas las regiones del Perú, explota a sus trabajadores y maltrata al medioambiente. 

“Hay un importante sector de la minería ilegal de oro y cobre que crece en ciudades caóticas y desordenadas, donde la vida humana es poco o nada protegida. También hay muchas empresas mineras que tienen competencia de la minería informal en sus propias zonas de trabajo, por lo que se ven obligadas a coexistir con esa realidad en sus territorios”, indicó.



Potencial agropecuario

En tanto, Milar Zenteno, jefe de la Oficina de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, con base en el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2032 y el Censo Nacional Agropecuario, refirió que Moquegua posee 498,196 hectáreas destinadas o con potencial de desarrollo agropecuario, de las cuales 17,725 hectáreas producen.

“Se tiene planificado que en los próximos años se amplíe [la frontera agropecuaria], con proyectos como Pasto Grande y Lomas de Ilo, que pueden contribuir con 17 mil hectáreas. Miremos la cantidad de territorio que tiene Moquegua y cuánto tiene destinado a unidades de producción o por lo menos a espacios destinados a desarrollo económico”, precisó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Thor Explorations adquiere el 100% del proyecto de oro Douta y refuerza presencia en Senegal

La compañía completa acuerdo por US$ 3 millones y amplía su exploración con una participación inicial del 65% en Bousankhoba. Thor Explorations, listada en AIM y TSX-V, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 30% pendiente de International Mining Company...

SQM y Universidad Católica del Norte desarrollarán investigación en el Salar de Atacama

La empresa minera aportará recursos para desarrollar investigación y formar capital humano en torno al litio. SQM Salar SpA y la Universidad Católica del Norte (UCN) suscribieron un convenio para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de capital humano...

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...

Nutrien venderá 50% de Profertil por US$ 600 millones y reorienta su estrategia global

El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos. Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...